000 | 03950nam0a22003970i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-75523 | ||
005 | 20240326112658.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 658 A178be | ||
100 | _aAchig Ávila, Doris Natali | ||
245 |
_aBenchmarking para las microempresas de calzado de la ciudad de Latacunga _cDoris Natali Achig Ávila y Wilma Margoth Viracocha Toaquiza |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Ingeniería Comercial _c2017 |
||
300 | _a78 páginas; 30 cm | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Comercial); Velásquez, Pablo; Dir. | ||
505 | _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente proyecto sobre el Benchmarking para las microempresas de calzado de la ciudad de Latacunga, tiene como objetivo mejorarla producción de calzado de las microempresas de la ciudad de Latacunga, para lo cual se utilizó información teórica y científica sobre los procedimientos, objetivos, definiciones y lineamientos que el benchmarking emplea para su aplicación. La metodología investigativa aplicada es de carácter cuantitativa con lo cual se recolecto la información de las microempresas que se dedican a la producción de calzado, la investigación descriptiva y exploratoria se emplea para la descripción del problema , en donde las organizaciones dedicadas a la elaboración calzado no ha aplicado la herramienta y el análisis en el lugar donde suceden los hechos, se realizará el estudio en cada una de las microempresas para determinar sus procesos de elaboración y así definir acciones; las microempresas como: Calzado Galarza y Calza Cuba son el objeto de estudio establecida para el proyecto. La importancia del benchmarking radica en que nos ofrece un contexto de comparación con competidores directos e indirectos permitiéndonos saber si estamos haciendo bien las cosas, para detectar oportunidades, amenazas así como debilidades y fortalezas que provienen de nuestro entorno de competidores. Es una herramienta perfecta para gestionar mejor los esfuerzos de una empresa, de esta forma el benchmarking es perfecto para extraer información vital sobre nuestra situación, nuestros competidores y conocer a fondo sus estrategias. Para el área de producción nos indicó cuales son los puntos débiles de las competencias que se puede intentar explotar son: maquinaria, procesos y mano de obra directa esta forma se podrá tomar decisiones para invertir mejor los esfuerzos y después medir los resultados. El análisis de las mejores prácticas permitirá tener un conocimiento más profundo de las actividades de competencia, entender mejor como los esfuerzos se traducen en resultados, y descubrir las mejores formas de incrementar los resultados respecto de la competencia. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aINGENIERÍA COMERCIAL. | ||
650 | _aPRODUCCIÓN | ||
650 | _aPROCESOS | ||
650 | _aMICROEMPRESAS | ||
650 | _aCOMPETITIVIDAD | ||
650 | _aESTRATEGIAS | ||
650 | _aBENCHMARKING | ||
650 | _aDISTRIBUCIÓN | ||
650 | _aCOMPETIDORES | ||
700 | _aViracocha Toaquiza, Wilma Margoth | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3860/1/T-UTC-0401.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15045 _d15045 |