000 03703nam0a22003370i04500
001 UTC-75605
005 20240326112658.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 657
_bC615in
100 _aClaudio Galarza, Miryam Rocío
245 _aIncidencia de las tic’s en la práctica profesional de las firmas auditoras en el cantón Quito, provincia de Pichincha en el año 2016.
_cMiryam Rocío Claudio Galarza y Myrian Anita Pérez Tipanguano
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Contabilidad y Auditoría
_c2017
300 _a48 páginas; 30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto(Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Parreño, Jorge; Dir
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) son hoy en día herramientas que se utilizan en el desarrollo profesional por tal motivo es imprescindible conocer su incidencia en el área de auditoría. El objetivo de este trabajo ha sido la investigación del manejo y conocimiento de las TIC´s y la incidencia de esta en la práctica profesional de las firmas auditoras del Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Partiendo de una investigación realizada a dichas firmas se concluyen dos argumentos fundamentales, el primero que las firmas auditoras tienen conocimiento y utilizan las TIC´s en forma general como son: el internet, computadores, celulares inteligentes, el paquete de office y dentro de este los programas que abarcan como son Excel, Word, Power Point, etc. El segundo que existe la necesidad de que las firmas auditoras se actualicen y capaciten en programas adecuados e idóneos para realizar auditorías. El presente estudio se realizó a 35 firmas auditoras, la encuesta aplicada reflejaron tres hechos relevantes, el primero que las firmas auditoras no tienen una capacitación adecuada sobre el manejo de sistemas de auditoría, el segundo existe la dificultad de operar sistemas idóneos de auditoría, debido a su complejidad, generalización y tiempo que ocupa el transformar los datos de las empresa a dichos sistemas y el tercero hay una aceptación de la mayoría de firmas auditoras para implementar los programas de auditoría con el fin de brindar un mejor servicio a sus clientes y modernizarse. La capacitación e implementación de sistemas de auditorías en las firmas ayudará a ofrecer un servicio de calidad y eficiencia, tomando en consideración que las tecnologías siempre van en constaste evolución, por lo cual los profesionales auditores deben estar siempre actualizados y capacitados para enfrentar los nuevos retos tecnológicos que se presente.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
650 _aAUDITOR
650 _aAUDITORIA
650 _aTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
700 _aPérez Tipanguano, Myrian Anita
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3879/1/T-UTC-0420.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15064
_d15064