000 | 02052nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-76247 | ||
005 | 20240326112700.0 | ||
008 | 240325s2011####ec#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a978-9942-07-195-8 | ||
082 | _a338.4791 A374no | ||
100 | _aAlexander, Francisco; Autor | ||
245 |
_aNotas de artes y literatura _cFrancisco Alexander |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aEcuador : _bConsejo Nacional de Cultura _c2011 |
||
300 |
_a295 p. ; _c21 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. Lengua y habla. 2. Los libros, los autores,la literatura. 3. La música. 4. De las otras artes. 5. Mito y sociedad. 6. El movimiento perpertuo. 7. Portafolio fotográfico. | ||
520 | _aEste cuarto volumen de la Colección ´Letras en la prensa ecuatoriana´ recoge una selección de los artículos escritos por Francisco Alexander (1910-1988) para el diario ´El Tiempo´ de Quito y publicados en este cotidiano entre 1978-1983. En estas notas, que se las ha calificado de ´artes y literatura´, se trasluce la vasta cultura de este escritor, su opinión crítico que a veces raya en despiadada reflexión sobre la conducta de los ecuatorianos y su vocación por la música. Conocido en nuestro país y en el exterior por haber traducido en forma completa Hojas de Hierba de Walt Whitman y haber merecido elogiosos comentarios por ello, Alexander no solo demostró su talento en la traducción -tiene otras dos obras traducidas, Conquistador de MacLeish y Cincuenta poemas asiáticos de amor- sino que bregó incansablemente por elevar la cultura musical en nuestra patria al emprender empresas culturales como la Sociedad Filarmónica de Quito, la Asociación de Escritores y Artistas y, sobre todo, la Orquesta Sinfónica Nacional. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aMEMORIAS OBRAS | ||
650 | _aFOTOGRAFÍAS | ||
856 |
_uhttp://biblioteca.uartes.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber=6989 _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c15197 _d15197 |