000 | 03116nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-76401 | ||
005 | 20240326112701.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 D5421va | ||
100 | _aDíaz Patango, Luis Gabriel | ||
245 |
_aValidación del comportamiento agronómico de variedades de frejol (Phaseolus vulgaris) con abono orgánico´ _cLuis Gabriel Díaz Patango |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica _c2017 |
||
300 |
_a27p. ; _c30cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Zambrano, Darwin; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2.Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEn la finca San Juan del recinto tres coronas pertenecientes al cantón La Maná se evaluaron dos variedades de frejol pata paloma y cuarentón con dos abonos orgánicos (residuo de mataderos y humus de lombriz), un abono químico 10-30-10 y un testigo bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y cuatro plantas como unidad experimental. Las variables que se evaluaron fueron: días a la floración, porcentaje de germinación, altura de planta (cm), número de vainas, rendimiento por planta (g) y por parcela (kg), el suelo de la finca presentaba un pH de 5,90 con una materia orgánica media, NH4 medio y fósforo alto, en los días a la floración las variedades florecieron a los 22 y 25 días; el porcentaje de germinación fue del 95%, la mayor altura de planta a los 30 días fue en ambas variedades con el abono 10-30-10 y a los 40 días fue con el abono residuo de mataderos, la tasa de crecimiento en la variedad pata paloma fue de carácter negativo. El mayor número de vainas se presentó en la variedad cuarentón y pata paloma con el abono 10-30-10. El mayor rendimiento por planta y parcela se presentó en el pato palomo con humus de lombriz. La mayor relación beneficio/costo se obtuvo en el frejol cuarentón más residuo de mataderos con 0.59 seguido de pata palomo más humus de lombriz con 0.50 | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA AGRONÓMICA | ||
650 | _aVARIEDADES FREJOL | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4120/1/UTC-PIM-000083.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15240 _d15240 |