000 | 04163nam0a22003490i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-79305 | ||
005 | 20240326112701.0 | ||
008 | 240325s2017####mx#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 370 E775im | ||
100 | _aEspinosa Villacres, Carlos Alberto | ||
245 |
_aImplementación de software libre para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje del atlas del cuerpo humano para los niños y niñas del séptimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa ¨Dr. Néstor Mogollón López¨ en el periodo lectivo 2016 - 2017. _cCarlos Alberto Espinosa Villacres |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica _c2017 |
||
300 |
_a65 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Guerrero, Mario; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación se estableció en la implementación de un software educativo libre, del atlas del cuerpo humano, en el área de Ciencias Naturales, en la Unidad Educativa ´Dr. Néstor Mogollón López´, en el recinto el Moral, perteneciente al cantón, la Maná, provincia de Cotopaxi, en los estudiantes del séptimo año de educación básica. El problema que se ha identificado por medio de las encuestas con la docente y los treinta estudiantes, fue referente, a los escasos recursos tecnológicos; esta falencia se debió a que no contaban con un software educativo libre específico en el área necesaria; además existió la necesidad de las capacitaciones al docente y a los estudiantes en el uso de los recursos tecnológicos.Se logró identificar las bondades que posee el software educativo libre del atlas del cuerpo humano, mediante la investigación de la fuente de la web y libros, para ser utilizado con las herramientas tecnológicas mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje.Esta actividad despertó el interés con los estudiantes, por adquirir conocimientos nuevos en el área de Ciencias Naturales, en especial conocer las diferentes partes del cuerpo humano, con gráficos en 3D y contenidos científicos. El software que proponemos, posee códigos abiertos que son gratuitos y que se encuentran disponibles en la web, esto evitó gastos económicos. Por otro lado se permitió ejercitar el contenido y el carácter interactivo; permitiendo desarrollar actividades intelectuales de observación, interpretación, comparación, esquematización, pensamiento crítico reflexible; consintiendo la imaginación con la creatividad en lo que se observó de una manera muy divertida y atractiva, esto hizo que los estudiantes se motiven a utilizar los recursos tecnológicos en unas cátedras modernas.Las capacitaciones al docente y a los estudiantes sobre el uso de las herramientas tecnológicas perfeccionaron el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa ´Dr. Néstor Mogollón López´; obteniendo resultados positivos. | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA | ||
650 | _aSOFTWARE | ||
650 | _aTECNOLÓGICAS | ||
650 | _aATLAS | ||
650 | _aENSEÑANZA | ||
650 | _aAPRENDIZAJE | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4599/1/PIM-000095.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15281 _d15281 |