000 | 03770nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-79504 | ||
005 | 20240326112701.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 372.21 _bJ614pe |
||
100 | _aJiménez Vera, Karla Lizet | ||
245 |
_aLa pedagogía Waldorf en Educación Inicial _cKarla Lize Jiménez Vera y Pamela Carolina Llumiquinga Sangovalín |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia _c2017 |
||
300 |
_a80 páginas ; _c30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir. | ||
505 | _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa presente investigación tuvo como referencia el estudio de la Pedagogía Waldorf en Educación Inicial de la Unidad Educativa ´Luis Enrique Raza Bolaños´, ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha en el año 2016-2017, la misma tuvo por objetivo determinar la incidencia de esta pedagogía en la educación infantil, mediante la aplicación de técnicas investigativas para determinar el grado de conocimiento de los actores que forman partes del establecimiento; además se realizó un diagnóstico de los resultados obtenidos mediante la elaboración de conclusiones y recomendaciones; para cumplir con este cometido se investigó y recopiló información y artículos inherentes a la metodología mencionada para luego analizar los orígenes, principales características y aplicaciones. La investigación se basa en un enfoque cuali-cuantitativo, posterior a ello se realizó una entrevista al directivos del plantel y encuestas a docentes y padres de familia, finalmente fichas de observación aplicadas a niños y niñas sujetos al estudio. Con toda la información y datos obtenidos se espera visualizar la pedagogía Waldorf de manera clara, comprensible y precisa para aplicarla en niños del nivel inicial. Esta investigación pertenece a la corriente Antroposófica que postula la división de tres partes: el legado intelectual, el legado artístico y el legado disciplinar. Dentro del proyecto áulico se trabajara con la Euritmia ya que la misma trabaja con el movimiento y el sonido; es decir, elementos importantes para educación inicial, que considera que el crecimiento es individual por naturaleza y hace individuos distintos tomando en cuenta cualidades como la adaptabilidad, la creatividad y el sentido común. El impacto de esta pedagogía en la educación fue bastante positivo ya que la principal diferencia estriba en ver el desarrollo del niño de una manera diferente, integral; de esta nueva visión, se deriva una forma de educarlo acorde con las etapas por las que va pasando en infante. | ||
650 | _aLICENCIATURA EN PARVULARIA | ||
650 | _aPEDAGOGÍA | ||
650 | _aEDUCACIÓN INICIAL | ||
650 | _aEURITMIA | ||
650 | _aANTROPOSOFÍA | ||
650 | _aLEGADOS | ||
700 | _aLlumiquinga Sangovalín, Pamela Carolina | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4351/1/PI-000521.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15284 _d15284 |