000 | 03881nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-79982 | ||
005 | 20240326112702.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 370 _bV722de |
||
100 | _aVillarroel Monge, Sandra Lorena | ||
245 |
_aEl desarrollo psicomotriz y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos de básica elemental periodo 2016 - 2017 _cSandra Lorena Villarroel Monge |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica _c2017 |
||
300 |
_a54 páginas; 30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Bravo, José Dir. | ||
505 | _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEn la actualidad se ha observado que la falta del desarrollo psicomotriz fino influye en el aprendizaje de los niños, considerando que la psicomotricidad se fundamenta en las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices, en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial; es por ello que el objetivo fundamental de la presente investigación radicó en diagnosticar cómo incide la psicomotricidad fina en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de básica elemental del CECIB de Educación Básica ´Saraugsha´ durante el año lectivo 2016-2017, este propósito surge como respuesta a un problema que se ha tornado crónico en todas las instituciones educativas del país y en particular en la institución objeto de estudio, en donde las causas que acarrea este problema es una incorrecta manipulación del lápiz al momento de formar los rasgos caligráficos, concatenado con el uso de métodos y estrategias pedagógicas inadecuadas que han inducido un déficit en el nivel académico provocando un efecto en la salud física, psicológica y emocional de los niños. La presente investigación fue de tipo descriptiva y basada en la aplicación de métodos analítico, sintético, histórico, dialéctico; los cuales permitieron el desarrollo del marco teórico conjuntamente con la utilización de técnicas de recolección de la información como la entrevista, la encuesta y la observación, con sus instrumentos la guía de preguntas, el cuestionario y la ficha de observación directa, las mismas que fueron dirigidas al director, docentes y niños objetos de la investigación. Los resultados obtenidos fueron analizados y presentados a través de diagramas estadísticos, los cuales demostraron las falencias existentes acerca del desarrollo psicomotriz, estas debilidades deben ser superadas mediante la implementación de estrategias novedosas para desarrollar de manera eficaz la psicomotricidad fina en niños a partir de los 6 años de edad, con lo que seguramente se alcanzará un impacto social dentro del campo de la educación, beneficiando a todos los miembros de la comunidad educativa y de esa manera evitar problemas en futuras generaciones. | ||
650 | _aDESARROLLO PSICOMOTRIZ | ||
650 | _aPROCESO DE ENSEÑANZA | ||
650 | _aAPRENDIZAJE | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4343/1/PI-000503.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15347 _d15347 |