000 03048nam0a22003250i04500
001 UTC-79984
005 20240326112702.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370
_bT6279so
100 _aToapanta Tipan, Ángela del Rocío
245 _aSolución de conflictos escolares
_cÁngela del Rocío Toapanta Tipan
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica
_c2017
300 _a50 páginas; 30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Logroño, Lorena Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEste proyecto de investigación tiene como propósito determinar la solución de conflictos escolares por ese motivo se planteó el siguiente objetivo: Diagnosticar los conflictos escolares y su incidencia en la personalidad de los estudiantes de la Unidad Educativa ´Pérez Pallares´ de la parroquia Chimbacalle , Cantón Quito , es preciso destacar que la violencia escolar, Bullying, y las agresiones verbales son factores que han ido cambiado el comportamiento de los adolescentes, es decir que las emociones, sentimientos y personalidad se ponen en manifiesto al enfrentar situaciones de esta índole. Este proyecto es importante porque se logró fundamentar aspectos importantes de los conflictos escolares, el tipo de investigación empleada gira en torno a la descriptiva la misma que analizó sistemáticamente el problema presentado en la institución educativa, mientras que el método deductivo ayudó a recopilar información valiosa durante todo el proceso investigativo, la técnica que se aplicó fue la encuesta que permitió recopilar información e identificar datos importantes de los aspectos que generan dicho problema , para luego del análisis y discusión detallar conclusiones y recomendaciones enfocadas al tema, finalmente el impacto es de carácter social y formativo porque está encaminado a conocer aspectos que generan la solución de conflictos escolares.
650 _aSOLUCIÓN DE CONFLICTOS
650 _aCONFLICTOS ESCOLARES
650 _aPERSONALIDAD
650 _aVIOLENCIA ESCOLAR
650 _aBULLYING
650 _aCOMPORTAMIENTO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4344/1/PI-000504.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15348
_d15348