000 04361nam0a22003010i04500
001 UTC-79995
005 20240326112702.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370
_bZ35re
100 _aZapata Jimenéz, Adriana Elizabeth
245 _aRelaciones interpersonales entre niños y niñas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el cuarto año de educación básica elemental
_cAdriana Elizabeth Zapata Jimenéz y Alvaro Daniel Zapata Jimenéz
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica
_c2017
300 _a52 páginas; 30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Venegas, Gina Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de investigación abordo una temática considerada de vital importancia para el desarrollo psicoevolutivo de los niños y adolescentes de la Unidad Educativa ´Marco Aurelio Subía - Batalla de Panupali´, el objetivo fundamental fue estudiar las relaciones personales entre niños y niñas y de qué forma estas inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para desarrollar una propuesta que contribuya en la construcción de una educación inclusiva, respetuosa, de calidad y calidez. El problema que busca abordar la presente investigación radica en la incidencia de las conductas de convivencia entre iguales en el clima escolar y en el desarrollo del proceso educativo, considerando que el proceso educativo debe ser integral, más allá de los avances cuantitativos del desempeño académico que alcancen los estudiantes, es necesario que se fomenten y promuevan las buenas conductas y actitudes entre todo el estudiantado. Entonces la defectuosa con otros niños y niñas, no solo afecta en el ámbito educativo, sobre todo - y es lo más importante - limita su relación con la sociedad, con lo que resta posibilidades de convertirse en un ser humano completo. El diseño metodológico aplicado para el desarrollo investigativo se enmarcó en el enfoque cuantitativo de la investigación, acompañado del diseño bibliográfico documental y de campo para alcanzar un nivel exploratorio del problema de investigación, a través de la aplicación de la técnica de la encuesta aplicada a docentes y estudiantes; a través de la cual se ha determinado con claridad las causas y los efectos del problema investigado, así como las posibles soluciones, que van en la tarea de aplicar medidas de seguimiento mediante apoyo y orientación psicológica hacia los estudiantes y padres de familia. Los beneficiarios de la investigación fueron los estudiantes, padres de familia y docentes de la Unidad Educativa ´Marco Aurelio Subía Batalla de Panupalí´, que serán el objeto de estudio. Al finalizar el proceso investigativo se pudo determinar que las relaciones interpersonales positivas generan un clima escolar favorable para el proceso de enseñanza aprendizaje, en tanto que las relaciones interpersonales negativas crean tensiones y conflictos que alteran el equilibrio emocional de los estudiantes. Tanto docentes como estudiantes confirman la existencia de relaciones interpersonales negativas por lo cual es necesario que desarrollen propuestas enfocadas a mejorar la calidad de la interacción entre niñas y niños para contribuir a su formación integral.
650 _aRELACIONES INTERPERSONALES
650 _aCLIMA ESCOLAR
650 _aPROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
700 _aZapata Jimenéz, Alvaro Daniel
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4348/1/PI-000508.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15352
_d15352