000 04212nam0a22003610i04500
001 UTC-82848
005 20240326112704.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _a621.31213
_bM254si
100 _aMalliquinga Tenezaca, Rene Roberto
245 _aImplementación de un sistema automatizado de control de variables ambientales de temperatura y dosificación de agua en la crianza de pollitas ponedoras en la Empresa Avícola Ecuatoriana AVESCA C.A.
_cRene Roberto Malliquinga Tenezaca y Franklin Ricardo Villacís Cañar
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica
_c2017
300 _a47 páginas ;
_c30 cm. kl
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD y anexos
502 _aTesis (Ingeniero Electromecánico); Barbosa, José;Dir.
505 _a1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. El problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología y diseño de la automatización del proyecto. 10. Presupuesto. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEn el Ecuador uno de los animales de mayor consumo tanto en forma directa como de sus derivados son las aves, las estadísticas elaboradas por el CONAVE indican que en nuestro país existe alrededor de 230 millones de pollos de engorde y 9.5 millones de ponedoras en producción con lo cual se abastece el 100% del mercado nacional pollos, gallinas y huevos están presentes en la mayoría de hogares. En el campo la crianza se realiza en forma artesanal y en ciertos casos es tecnificado para optimizar los recursos involucrados y mejorar los procesos productivos.Las empresas avícolas al manejar un volumen más alto de producción tienen la necesidad de tecnificar el proceso de crianza para evitar pérdidas, optimizar recursos y manejar datos en tiempo real de producción manteniendo siempre el confort de las aves lo cual se refleja en mejor producción.Una persona no puede dar respuesta y control inmediato a factores como temperatura, humedad, dosificación de agua, por la cantidad masiva de aves bajo cuidado, la automatización permite eficiencia y eficacia junto con una respuesta inmediata para mantener las condiciones adecuadas que requieren dentro de los galpones.El control de temperatura y humedad deben estar ligados debido a que son proporcionales la temperatura debe ser la ideal respecto a la edad de las ponedoras para evitar niveles de estrés y mantener el confort, además de evitar enfermedades por cambios bruscos en el ambiente ya que puede llevar incluso a la muerte de los pollos bebe, también la dosificación de agua debe tener un flujo constante dentro del proceso de crianza de las ponedoras, ya que el agua está presente en sus cuerpos alrededor del 75% por tal motivo deben tener agua de calidad para su óptimo desarrollo, Con estos antecedentes se implementa un proceso automático el cual permita operar las variables desde un punto de control mediante los sensores actuadores transductores y controladores, para cuantificarlas analizarlas corregirlas o mantenerlas de acuerdo sea el caso, así se logra mayor rendimiento de los factores involucrados, manteniendo las condiciones de confort y bienestar para las aves a través de una respuesta inmediata frente a las variaciones de temperatura con lo cual disminuye el gasto por el control de enfermedades de carácter climático y se reduce los índices de mortandad de las pollitas.
526 _aIngeniería Electromecánica
650 _aPROCESO
650 _aAUTOMATIZACIÓN
650 _aPRODUCCIÓN
650 _aEFICIENCIA
650 _aTEMPERATURA
650 _aAVES
650 _aCRIANZA
700 _aVillacís Cañar, Franklin Ricardo
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4375/1/PI-000582.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15494
_d15494