000 04266nam0a22003370i04500
001 UTC-84795
005 20240326112704.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bM4765eb
100 _aMazón Sumi, Klever Fabricio
245 _aElaboración de accesorios metálicos para el hogar reutilizando los desechos de los talleres de metalmecánica de la parroquia San Buenaventura
_cKlever Fabricio Mazón Sumi y Byron Fabián Molina Molina
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial
_c2017
300 _a85 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación se realizó en la parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga, donde se encuentran ubicadas 24 metalmecánicas, que se dedican a la carpintería metálica en las que se puede verificar que generan desechos metálicos y estos únicamente son utilizados como desechos de reciclaje para posteriormente ir al proceso de siderurgia, por consiguiente en esta actividad se muestra que los desechos generados no se están utilizando adecuadamente los mismos que a su vez provocan contaminación y muchos de estos elementos considerados como chatarra se puede utilizar para otros procesos como elaborar accesorios reciclados. A partir de esto y mediante las entrevistas a los propietarios de las industrias se obtiene que se debe trabajar para minimizar los impactos que generan estas actividades con esta investigación se propone utilizar la metodología del circulo ecológico de las tres R para reutilizar los desechos (chatarra) generados por las metalmecánicas de San Buenaventura para la elaboración de accesorios metálicos, en su clasificación durante un mes dato promedio, se estima recoger 3136 Kg de desechos tomando en cuenta datos máximos y mínimos del mismo modo que todos los meses se va a observar resultados variados de los 24 talleres e industrias, en lo que hemos propuesto reutilizar, un total de 157 kg siendo una muestra para el proyecto a ejecutarse, mediante esta propuesta y la operación de los mismos se pudo fabricar 26 accesorios de diferentes modelos y basándonos en la encuesta se han elaborado accesorios para sala, cocina y jardinería, esto se pudo realizar durante 9 días dando como resultado que esta operación se puede repetir por tres veces durante el mes, realizando esta operación durante el mes se puede reutilizar una cantidad de 471 kg siendo este nuestra capacidad instalada del taller, uno de los objetivos principales es disminuir la contaminación ambiental, es así que en su elaboración se pudo verificar la optimización de este recurso generando un mínimo desperdicio del 4%, siendo aprovechado un 96%. Al momento de realizar el estudio económico se obtiene una utilidad positiva en la inversión, también se pudo prever el impacto social en el que se involucre a las personas comprando nuestros productos y así ser parte de un medio basado en el reciclaje, además genera impactos ambientales positivos en el que se ayudaría al planeta a disminuir fuentes de energía innecesarias ayudando a minimizar el impacto ambiental.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA INDUSTRIAL
650 _aPROCESOS INDUSTRIALES
650 _aGESTIÓN DE DESECHOS
650 _aACCESORIOS METÁLICOS
650 _aMETALMECÁNICA
700 _aMolina Molina, Byron Fabián
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4387/1/PI-000567.pdf
_yDocumento
_c2015
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15510
_d15510