000 03795nam0a22003370i04500
001 UTC-85974
005 20240326112705.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 302.2
_bA447pb
100 _aAlmeida Zapata, Mishel Dolores
245 _aPublicidad sexista transmitida en la televisión ecuatoriana: Imaginarios sociales en los adolescentes.
_cMishel Dolores Almeida Zapata y Diana Gabriela Balseca Guayaquil
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Comunicación Social
_c2018
300 _a40 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Benalcázar, Magaly; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de la preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente trabajo dará a conocer cuáles son los imaginarios sociales de los adolescentes de la Unidad Educativa particular ´Jean Piaget´ referente a la publicidad en productos de limpieza. La cosificación del cuerpo de la mujer se expresa regularmente en las publicidades de productos de limpieza, al estereotiparla como la ama de casa perfecta.Los objetivos de esta investigación se enmarcan en determinar los imaginarios sociales de los adolescentes frente a publicidades sexistas de productos de limpieza, de esta manera poder categorizarlos dentro de género y así conocer si los hombres o las mujeres distinguen más rápido este tipo de publicidades para finalizar con los objetivos se plantea diseñar una campaña educativa con los estudiantes adolescentes de la institución, con la finalidad de obtener los imaginarios que tienen los adolescentes frente a esta temática.La metodología que se ejecutará es cualitativa, se utilizará grupos focales puesto que con esta técnica los participantes están sometidos a vivir una realidad y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana La importancia de este proyecto es analizar una idea pre establecida en cuanto a que piensan los adolescentes de una institución con sesgos estereotipados de género, acerca de la publicidad sexista en productos de limpieza.Los beneficiarios directos son los estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa particular ´Jean Piaget´, puesto que a un sondeo previo se pudo determinar la existencia de estereotipos de género. Los beneficiarios indirectos son los pobladores de la ciudad de Latacunga, puesto que, no existe una investigación de esta índole dentro de la ciudad. Como resultado de esta investigación se obtuvo que de cada 16 adolescentes dos mantienen la naturalización de la cosificación de la imagen de la mujer en publicidades de productos de limpieza estos datos se obtuvieron mediante la aplicación de dos grupos focales a los adolescentes de la Unidad Educativa ´Jean Piaget´.
526 _aVA/vm
650 _aCOMUNICACIÓN SOCIAL
650 _aADOLESCENTES
650 _aPUBLICIDAD
650 _aSEXISMO
650 _aIMAGINARIOS SOCIALES
700 _aDiana Gabriela, Balseca Guayaquil
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4431/1/PI-000628.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15554
_d15554