000 | 03939nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-86017 | ||
005 | 20240326112705.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 302.2 _bB272in |
||
100 | _aBarrera Ruiz, María Belén | ||
245 |
_aIncidencia de los titulares en el consumo de los contenidos informativos del diario Extra en la parroquia de Guaytacama. _cMaría Belén Barrera Ruiz |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Comunicación Social _c2018 |
||
300 |
_a65 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Falconí, Franklin; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de la preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl periódico es considerado, por los lectores, un medio tradicional por su trascendencia y herencia histórica. En el presente proyecto de investigación se hace un análisis para determinar cómo inciden los titulares del diario Extra para el consumo de sus contenidos informativos en la parroquia de Guaytacama. Pues, un titular es considerado el enganche para que el lector consuma noticias. La metodología que se utilizó en este proyecto fue un diseño mixto mediante el enfoque cualitativo y cuantitativo. Es por ello, que se aplicó una encuesta a 15 taxistas de la cooperativa ´Las Totoras´ de la parroquia de Guaytacama por considerar que grupo son quienes más consumen el diario Extra. Además se realizó entrevistas a profundidad a seis personas de un rango de edad entre 30 a 50 debido a que cada persona tiene un criterio diferente. Finalmente, se realizó una ficha de análisis, con el propósito de estudiar los principales titulares del diario. Los resultados arrojados, mediante este estudio, determinan que los titulares, especialmente los que tratan temas de crónica roja, incitan a la compra del medio. Según la encuesta los titulares exagerados son los que inciden en que los lectores se interesen por el resto de la noticia, mientras más llamativo sean los titulares, más interés causará en la audiencia para su consumo. La población entrevistada manifestó que desiste de consumir este diario porque contiene información exagerada, y tanto titulares como imágenes pueden ser una mala referencia para la educación de los menores de edad. Sin embargo la sociedad lo acepta y lo consume pese a que es considerado un medio sensacionalista. Mediante la ficha de análisis se evidencia que el diario Extra es caracterizado por el sensacionalismo en sus contenidos, pues, presenta títulos con mensajes exagerados, utiliza un lenguaje cotidiano orientado a resaltar la noticia, además el color, tamaño y forma de los titulares están diseñados para captar la atención del lector. En conclusión, los titulares difundidos por el diario Extra, influyen en la adquisición de sus ejemplares, de tal manera, la audiencia se siente atraída por la utilización de la jerga, y el empleo de un vocabulario común. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aCOMUNICACIÓN SOCIAL | ||
650 | _aMEDIO IMPRESO | ||
650 | _aPERIODISMO AMARILLISTA | ||
650 | _aCONTENIDOS INFORMATIVOS | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4434/1/PI-000622.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15557 _d15557 |