000 03786nam0a22003250i04500
001 UTC-87322
005 20240326112705.0
008 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 658
_bP972bu
100 _aPruna Tapia, Carlos Xavier
245 _aLas buenas prácticas manufactureras ´BPM´ y su relación en el proceso productivo de la Empresa Alcopesa S.A.
_cCarlos Xavier Pruna Tapia y Blanca Maribel Zumba Pincha
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial
_c2017
300 _a109 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Comercial); Arias, Roberto; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto tiene como propósito analizar la inobservancia de las buenas prácticas de manufactura en los procesos de producción de la empresa ALCOPESA S.A., la empresa al elaborar whisky, debe tomar en cuenta varios aspectos para la producción de licores, como, calidad de la materia prima e insumos, capacidad de la maquinaria, personal capacitado, normas de salibridad y de producción de ese tipo de producto. Para lo cual se deberá determinar la relación entre la buena práctica de manufactura con el proceso productivo de la industria, esto se logrará con el análisis de los procedimientos de las empresas que se dedican a la elaboración de bebidas alcohólicas aplican, por lo cual se realizó la observación al proceso productivo de empresa ALCOPESA S.A. El estudio cuenta con un sustento científico teórico sobre las características de las buenas prácticas de manufactura, la inocuidad de los productos de consumo humano, tipos de riesgos alimenticios, normativas de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Vigilancia Sanitaria (ARCSA). La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva, que a través del método deductivo, sintético, analítico se deduce de un contexto general de la práctica de la BPM en la empresa, la encuesta como técnica de recolección de información aporto con los datos a los trabajadores de la empresa. Un análisis e interpretación de la indagación realizada dieron como resultado que el personal reconoce que la aplicación de las BPM es necesario para una producción eficiente. La capacitación del personal sobre la utilización de los equipos de potenciación y su necesidad dentro del proceso de elaboración, estableciendo políticas que impulsen en los trabajadores a aplicar las normas de manejo de la higiene y la salud del personal. Se recomienda determinar un programa de mantenimiento preventivo, el mismo que cuente con una bitácora de acciones realizadas para determinar los desperfectos en la maquinaria y equipos de la empresa ALCOPESA S.A.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA COMERCIAL
650 _aPROCESOS PRODUCTIVOS
650 _aGESTIÓN ADMINISTRATIVA
650 _aSEGURIDAD E HIGIENE
700 _aZumba Pincha, Blanca Maribel
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4480/3/PI-000653.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15609
_d15609