000 03869nam0a22003250i04500
001 UTC-89719
005 20240326112706.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21
_bM1835eb
100 _aMadril Quishpe, Karina Cecilia
245 _aEl bullying en niños y niñas de Educación Inicial.
_cKarina Cecilia Madril Quishpe y Nelly Fabiola Topa Caseres
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia
_c2018
300 _a63 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Parvularia); Defaz, Yolanda; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de investigación se desarrolló bajo el objetivo de profundizar el estudio del Bullying en los niños y niñas de la Educación Inicial en la Escuela General ´Quisquis´ de la parroquia Belisario Quevedo, cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2016-2017, para la aplicación del proyecto se ha utilizado un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptivo, bibliográfico-documental y de campo, como técnicas investigación se realizó entrevista con el instrumento guías de preguntas dirigido a los docentes de la Institución educativa, encuestas con su instrumento el cuestionario a los padres de familia y la observación a través de la lista de cotejo realizada a los niños y niñas de Educación Inicial, concluyendo en que los principales factores de riesgo de las conductas agresivas se expresan en comportamientos y acciones que buscan dañar a otro niño. Las consecuencias del bullying son principalmente de tipo psicológico como estados de depresión, ansiedad, baja autoestima y bajo rendimiento escolar que pueden evidenciarse en cambios de comportamiento del niño en el entorno familiar y educativo. Como resultado de la investigación se ha podido establecer que los padres de familia perciben la existencia de agresiones entre los infantes; por cuanto al menos en una ocasión el 88% de los niños han sufrido algún tipo de agresión. En el mismo sentido se identifica en la docente que carece de estrategias y orientaciones para prevenir, identificar y manejar las situaciones de bullying en el aula, y finalmente se ha determinado que los niños y niñas han tratado de integrarse de manera positiva a pesar de sus conductas propias de la edad, El 49% de los niños del nivel de educación inicial tiene dificultades para demostrar positivamente sus sentimientos, lo que refleja un deficiente nivel de desarrollo emocional y social, por lo que es necesario trabajar en el desarrollo socio afectivo de los infantes. El aporte de la investigación ha sido establecer los efectos negativos del bullying en la educación inicial con el fin de que se establezcan estrategias institucionales para prevenirlo.
526 _aVA/vm
650 _aEDUCACIÓN PARVULARIA
650 _aBULLYING
650 _aDESARROLLO INTEGRAL
650 _aAGRESIVIDAD
700 _aTopa Caseres, Nelly Fabiola
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4545/1/PI-000673.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15677
_d15677