000 02987nam0a22003250i04500
001 UTC-89948
005 20240326112706.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.3
_bH292al
100 _aHaro Haro, Juan Daniel
245 _aAnálisis de la demanda eléctrica en el alimentador N°1 de la subestación Pijilí a nivel de 13.8kV perteneciente a ELEPCO S.A para cuantificar las pérdidas técnicas y proponer mejoras en el sistema, en el año 2017.
_cJuan Daniel Haro Haro y Diego Adrián Tandalla Tandalla
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
_c2018
300 _a64 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Proaño, Xavier; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEn este proyecto se presenta el análisis y la evaluación económica de las pérdidas técnicas que se generan en el alimentador N°.1 de la S/E Pujilí. Mediante la recopilación y validación de la información a través de histogramas de frecuencia, se obtuvo la curva de demanda diaria. Luego se planteó los fundamentos teóricos y metodológicos para la determinación del factor de pérdidas y factor de carga. Dentro de la metodología se basó en la corrida de flujos de potencia, mediante el programa Cymdist, el cual permitió determinar el estado actual del sistema, transformadores, conductores sobrecargados y los perfiles de voltaje, para la evaluación de las pérdidas. Se optó en implementar mejoras en el sistema, con balance de carga y banco de capacitores, siendo estos los dos escenarios utilizados en la mejora de la red. Culminando el análisis se realizó la valoración económica de las pérdidas consiguiendo una reducción del 6,78%, significando que la implementación de los escenarios propuestos en este proyecto de investigación es rentable.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA ELÉCTRICA
650 _aCALIDAD DE SERVICIO
650 _aPÉRDIDAS TÉCNICAS
650 _aFLUJOS DE POTENCIA
700 _aTandalla Tandalla, Diego Adrian
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4558/1/PI-000723.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15691
_d15691