000 | 03282nam0a22003490i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-92389 | ||
005 | 20240326112706.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 T568di | ||
100 | _aTigse Soto, Stalin Benito | ||
245 |
_aDiseño y construcción de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para la simulación de variación de presión de un fluido´ _cStalin Benito Tigse Soto |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Mana : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica _c2017 |
||
300 |
_a61 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en Electromecanica); Vásquez, Paco; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Ánalisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales). 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aSe diseñó y construyó un módulo didáctico con un controlador lógico programable y una pantalla táctil para el control de presión de fluido, destinado a la capacitación de estudiantes mediante la simulación de diferentes variables; tomando en cuenta en su construcción aspectos como la ergonomía y estética que son importantes en el momento de poner en marcha el sistema. El control del proceso se realiza en dos tanques, un principal que será el de descarga de líquido y un secundario que va a ser el que abastece de fluido al principal, comunicados entre sí por medio de tuberías. Este sistema posee dispositivos, elementos e instrumentos que realizan el control automático de presión de líquido, además cuenta con una bomba sumergible instalada en el tanque secundario que es la encargada de proporcionar fluido al tanque principal en donde el nivel de líquido va estar vigilado directamente en sus distintas fases a través de sensores colocados en el tanque.El control de la variable presión de líquido (agua) se lo hizo mediante un PLC, SIEMENS de la familia S7-1200 que en base a las señales emitidas a través de sensores, y el programa almacenado en su memoria generara salidas que activan al contactor suave de la bomba, todo este proceso será monitoreado mediante un interfaz hombre máquina (HMI) KTP -600 donde se darán ordenes de manera eficiente, confiable y rápida. | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA | ||
650 | _aCONTROL | ||
650 | _aEFICIENCIA | ||
650 | _aPRESIÓN | ||
650 | _aPLC | ||
650 | _aHMI | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4666/1/PIM-000139.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15758 _d15758 |