000 | 03626nam0a22003730i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-92397 | ||
005 | 20240326112706.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 V4221im | ||
100 | _aVega Vega, Luis Ángel | ||
245 |
_aImplementación y desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el PLC S7-1200 para controlar arranque estrella triángulo de un motor trifásico´ _cLuis Ángel Vega Vega |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLa Mana : | ||
264 |
_aLa Maná : _c2017 |
||
300 |
_a58 páginas ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en Electromecanica); Jácome, Luis; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del Proyecto 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Ánalisis de la encuesta. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEn la actualidad la evolución tecnológica en el ámbito industrial ha logrado incrementar la necesidad de incrementar procesos totalmente automáticos para la producción, esto se ha logrado mediante la implementación de elementos como dispositivos de mando, control, señalización, medición, regulación, actuadores y la implementación de los Controladores Lógicos Programables (PC S7-1200) en sus sistemas, por tanto los estudiantes no pueden estar aislados de adquirir nuevos conocimiento ya que deben poseer principios fundamentales para el manejo y puesta en marcha de estos elementos y dispositivos en el momento que lo requieran. La presente investigación tiene como objetivo dotar de información clara, precisa y sintetizada a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi con respecto al control industrial y automatización, para una comprensión total de la teoría mediante la aplicación práctica de los diferentes esquemas; aportando de esta manera con los futuros profesionales en sus competencias laborales, fortaleciendo sus conocimientos, habilidades y destrezas para resolver tareas de control de procesos y automatización industrial. El proyecto realizado ha permitido la Implementación y Desarrollo del Módulo Didáctico con el PLC S7-1200 para controlar arranque estrella triángulo de un motor trifásico que servirá para reforzar el aprendizaje teórico y práctico mediante aplicaciones prácticas de manera didáctica. Los estudiantes podrán utilizar los diferentes componentes y dispositivos como: interruptores, fusibles, selectores, pulsadores, contactores, relés, voltímetro, amperímetro, sensores, semáforos, controlador electrónico de temperatura, PLC S7-1200 y motores trifásicos. Además el módulo didáctico implementado es de fácil manipulación y cuenta con una estructura física resistente para su fácil desplazamiento dentro del laboratorio. | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA | ||
650 | _aPLC | ||
650 | _aSIMATIC S7-1200 | ||
650 | _aAUTOMATIZACIÓN | ||
650 | _aMOTOR TRIFÁSICO | ||
650 | _aMÁQUINAS ELÉCTRICAS | ||
650 | _aPROGRAMACIÓN | ||
650 | _aSOFTWARE | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15759 _d15759 |