000 | 03737nam0a22003490i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-93176 | ||
005 | 20240326112706.0 | ||
008 | 240325s2017####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 M558im | ||
100 | _aMera Santana, Luis René | ||
245 |
_aImplementación de un módulo didáctico con el PLC SIMATIC S7 1200 para el control automático de un calentador de agua eléctrico´ _cLuis René Mera Santana |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Mana : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica _c2017 |
||
300 |
_a61 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en Electromecanica); Morales, Yoandrys; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Ánalisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo implementar un módulo didáctico con el PLC Simatic S7-1200 para el control automático de un calentador de agua, basado en aplicaciones técnicas industriales que permitan establecer variables de control eléctrico para la temperatura del agua.Con el avance de la ciencia y la tecnología, día a día nos encontramos con nuevos proyectos y propuestas, que es indispensable actualizarse académicamente para fortalecer el desarrollo dinámico en cada una de las áreas de producción, servicio, entre otras actividades en la dinamización de la economía de los pueblos. Un módulo didáctico que nos permita simular un proceso automático de medir y controlar la temperatura de un calentador eléctrico; como consecuencia de esto, los elementos que intervienen en el proceso de calentamiento consumen energía eléctrica innecesaria; ya que si el agua alcanza el nivel de temperatura deseado por el operador, no es necesario que siga consumiendo energía en el calentamiento sino se mantenga la temperatura ideal y continúen funcionando, caso contrario se estaría consumiendo energía eléctrica, y esto involucra pérdidas económicas en las planillas de energía. Es por esto que se realiza la implementación de un módulo didáctico que permitan controlar el proceso automático para la calefacción de un calentador de agua utilizando un controlador lógico programable y una pantalla HMI, ya que son poderosas herramientas que controlan y monitorean procesos industriales en forma eficiente. Con la implementación se logra medir, controlar, visualizar y modificar la temperatura del agua, además el proceso automático permite controlar los tiempos de operación de los elementos que intervienen en el proceso de calefacción, ahorrando energía eléctrica. | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA | ||
650 | _aCONTROLADOR | ||
650 | _aCONTROL | ||
650 | _aEFICIENCIA | ||
650 | _aPROCESO | ||
650 | _aTEMPERATURA | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4683/1/PIM-000143.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15766 _d15766 |