000 03000nam0a22002890i04500
001 UTC-94225
005 20240326112707.0
008 240325s20182018ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bP3599es
100 _aPeñarreta Flores, Roberto Geovanny.
245 _aEstudio del proceso de fabricación de perfiles laminados en el tren 2 de la empresa Novacero Planta Lasso para su mejoramiento continuo.
_cRoberto Geovanny, Peñarreta Flores.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi
_c2018-2018
300 _a76 páginas ;
_c30 cm.
_bescudos de armas, muestras ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de resultados). 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración de la propuesta de proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografia. 15. Anexos.
520 _aEn la empresa Novacero planta Lasso se realiza el proceso de laminado de perfiles estructurales en una línea de producción llamada TREN 2 donde se obtienen perfiles laminados en caliente. La línea de producción presentó varios inconvenientes en términos de calidad y esto trajo como consecuencia que deban ocurrir múltiples reprocesos de producción que afectaron a los planes de producción mensuales y elevaron los costos generales. Se implementaron 2 herramientas de la manufactura esbelta, el Overall Equipement Effectivens (O.E.E.), siglas que en español consisten en Eficiencia Real de Producción (E.R.P), con la que se midió la productividad durante el proceso de laminación en función de la calidad, disponibilidad y rendimiento de la maquinaria utilizada en la línea de producción estableciendo indicadores de productividad reales. La otra herramienta fue la Single Minute Exchange of Die (S.M.E.D), que en español sus siglas son Cambio Rápido de Trabajo (C.R.T), que sirvió para reducir los tiempos de cambio de producto y alistamiento de máquinas transformando las actividades que normalmente son consideradas internas a externas. La implementación de la herramienta S.M.E.D. aumentó la productividad y calidad en un 15%, mediante el indicador E.R.P. establecido por el incremento de la disponibilidad de la maquinaria, reducción las cantidad de producto no conforme y permitiendo un rendimiento óptimo de la línea de producción.
526 _aIngeniería Industrial
650 _aPRODUCTIVIDAD.
650 _aCALIDAD.
650 _aMANUFACTURA ESBELTA.
650 _aINDICADORES.
650 _aCAMBIO RÁPIDO DE TRABAJO.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4702/1/PI-000796.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15793
_d15793