000 | 03268nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-95614 | ||
005 | 20240326112707.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 A447pr | ||
100 | _aAlmeida Feijo, Marco Enrique | ||
245 |
_aPrevalencia de Toxoplasmosis en Gatos domésticos (felis catus) en la Parroquía de la Matriz - Latacunga _cMarco Enrique, Almeida Feijo |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga ; _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _by Recursos Naturales ; _c2018 |
||
300 |
_a69 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dra. Veterinaria); Toro, Mercedes ; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discución de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa Toxoplasma gondii es un parásito intracelular de la familia de los coccidios y es una de las enfermedades parasitarias más comunes de animales, en lo referente a Toxoplasmosis en el gato, debido a todo esto se ha considerado conocer la relevancia de la Toxoplasmosis en la especie felina como contaminante del medio ambiente local y como hospedador definitivo del parasito.La toxoplasmosis en una de las infecciones más comunes del mundo en gatos domésticos (felis catus) la mayoria de casos son inadvertidos, por lo general los síntomas están inactivos, esto produce la contaminación fecal en el suelo, el alimento o el agua, fuentes de infección para diferentes huéspedes intermediarios, dentro de los que se incluyen pequeños mamíferos.La población de gatos al igual que la de los perros se encuentran viviendo en intimo contacto, sin embargo, los primeros a diferencia de los segundos se encuentran en menor control tanto de la población animal como de sanidad y estos factores al igual que el clima, altitud sobre el nivel .del mar, hábitos alimenticios y susceptibilidad favorecen el desarrollo de la toxoplasmosis. Por lo señalado, es indispensable realizar la propuesta que aportará información de primera mano sobre la prevalencia de toxoplasmosis y las personas que pueden verse expuestos a la infección, como aspecto esencial para establecer propuestas tendientes a prevenir la enfermedad en las mismas, se hace necesario realizar este trabajo que aportará información tanto al Médico Veterinario y la población sobre la situación que guarda esta zooantroponosis y evitar discrepancias con respecto a este problema de salud pública y para lograr un diagnostico seguro de las infecciones parasitarias | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aTOXOPLASMOSIS _aGATOS DOMESTICOS |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15834 _d15834 |