000 03101nam0a22002770i04500
001 UTC-95669
005 20240326112707.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 M844ut
100 _aMoreta Chango, Raúl Gustavo
245 _aUtilización de dos sistemas de alimentación (restringida y adlibitum), para medir el comportamiento productivo en pollos de engorde, en el centro experimental SALACHE
_cRaúl Gustavo, Moreta Chango
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria
_c2018
300 _a48 páginas ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dra. Veterinaria); Silva, Lucia; Dir
505 _a3. Introducción. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico ténica. 6. Hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento/método. 9. Resultados y discución. 10. Conclusiones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa industria avícola es una de las principales actividades económicas de los países latinoamericanos, que está evolucionando constantemente en cuanto al manejo y nutrición de las aves de engorde. Actualmente representa el 44 por ciento de la producción a nivel mundial. (Avicola, 2014)Enfocándose en la reducción de los costos de alimentación ya que estos representan entre 60% y 70% del costo total de producción. (Retes, 2014)En el Ecuador, el sector avícola representa un rubro importante en la actividad pecuaria, alcanzando el 57% del PIB pecuario. Además, este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumida por la población nacional en forma de carne y huevos. (Taipe & Leòn, 2007)Según el Censo Avícola, existen más de 1,600 avicultores en el país, lo que indica la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas que representan alrededor del 14 por ciento del PIB agropecuario del Ecuador. La producción anual de carne de aves es de 450.000 toneladas métricas; el consumo promedio por habitante es de 31 kilogramos; la producción de huevos promedia las 110.000 toneladas y su consumo es de 150 unidades anuales por habitante. Esto quiere decir que la carne de pollo es un producto principal en la dieta de los ecuatorianos, no solo por sus propiedades nutritivas sino también por su precio.(CONAVE, 2008) En la provincia de Cotopaxi existe una mayor producción de huevos, debido a que existe una gran escala de aves ponedoras, la alimentación en las explotaciones avícolas es restringida mientras que los pequeños y medianos productores constan con una alimentación ad libitum o inadecuada debido al desconocimiento que tienen sobre el manejo y la alimentación en aves de corral.
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aSISTEMA
_aALIMENTACIÓN
_aPOLLOS
_aENGORDE.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15843
_d15843