000 | 03313nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-95938 | ||
005 | 20240326112707.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 T134pr | ||
100 | _aTaipe Llerena, María Angela. | ||
245 |
_aPrevalencia de toxoplasmosis en caninos demésticos (canis familiaris) en el bario San Felipe-Latacunga _cMaría Angela, Taipe Llerena |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria _c2018 |
||
300 |
_a62 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dra. Veterinaria); Toro, Mercedes ; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica. 8. Preguntas científicas e hipótesis. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de toxoplasmosis en canino doméstico (canis Familiaris) en el barrio San Felipe del Cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, Brindara información actualizada acerca de este parasito (T. gondii) en el canino domestico se encuentra junto con las personas ya que es un animal de compañía, constituye un problema sanitario en la población debido a la falta de información (T. gondii), es más perjudicial en mujeres gestantes que viven Junto a un canino o felino que tenga este parasito. El Barrió san Felipe, tiene una población de 10,216 habitantes entre hombres, mujeres, niños. La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el (T. gondii) que afecta a toda clase de animales, mamíferos, aves, y al hombre (zoonosis), la forma de contagio al al canino doméstico (canis familiaris), principalmente se da por vía oral por ejemplo: La carne cruda (mal cosida) que infectada con huevos (ooquistes), heces, orina del gato y el agua que esté contaminada con (T. gondii). En el perro se produce diferentes signos y síntomas como son: Debilidad muscular, parálisis completa o parcial, inflamación del globo ocular, diarrea, vómito y en las hembras aborto este parasito traspasa las barreras placentarias lo que este parasito (T. gondii) afecta al embrión en su primera etapa ocasionando el aborto en la hembra canino gestante, y al feto ya en su fase terminal lo que provoca deformaciones y ceguera el feto. Este parasito se puede confundir fácilmente con otras enfermedades por sus signos y síntomas, por ejemplo, parvovirus y distemper canino y rabia. Este parasito se produce en todos los climas, tropicales, cálidos, frío y se ha diseminado a todas partes del mundo. | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aTOXOPLAMOSIS _aCANINOS DOMESTICOS _aSAN FELIPE |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15872 _d15872 |