000 03318nam0a22002770i04500
001 UTC-95974
005 20240326112707.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b636.089 P9449cr
100 _aPérez Villafuerte, Juan Francisco
245 _aCrio preservación de semen en equinos
_cJuan Francisco, Pérez Villafuerte.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria
_c2018
300 _a41 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Ediberto; Dir
505 _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa investigación se llevó a cabo con el fin evaluar la crio preservación de semen equino en contención cápsular biodegradable e hidrosoluble en la provincia de Tungurahua cantón Pelileo en las instalaciones de la hacienda Pachanlica dedicada a la producción de equinos criollos, con el objetivo de evaluar los caracteres espermáticos pos descongelación con el uso de Botucrio® con embasamiento en cápsulas biodegradables para la conservación y preservación del semen equino de 5 donantes de razas criollas, se procedió a una dilución seminal de 1 ml en 1 ml con diluyente (BotuTurbo®) y (Botucrio®) como crio conservante, con una valoración inicial de color, ph, motilidad en masa, motilidad propiamente dicha, motilidad individual, morfología, concentración, usando como base la técnica de empaquetamiento de pajuelas equinas, con la adecuación de las cápsulas a gradientes de temperatura hasta llegar a -196 grados centígrados la misma que corresponde al medio de conservación, los indicadores evaluados fueron la calidad estructural de la cápsula, valores espermáticos pos descongelación, sus variables con relación a la muestra inicial, estructura cápsular. Obteniendo un nivel de integridad favorable pre y pos congelación sin deformación estructural de las características seminales, no obstante, físicamente se atrofio por la pérdida de la cavidad de aire resultante del sellado, la misma que no fue relevante para la investigación debido a que al reconstruirla térmicamente retomo su forma inicial manteniendo el contenido espermático integro. Obteniéndose una viabilidad espermática de 80% dentro de los parámetros de pos descongelación valorados por el investigador y su equipo de trabajo.Palabras Clave: Criollo, Cápsula biodegradable, Crio preservación, Espermatozoide, Equino.
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aPRESERVACIÓN
_aSEMEN
_aEQUINOS.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15878
_d15878