000 03539nam0a22002770i04500
001 UTC-96284
005 20240326112708.0
008 240325s20172018ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.1 C138ev
100 _aCaiza Guallasamín, Armando José.
245 _aEvaluación del efecto de tres abonos: pasto leche, orgánico mineral y compost de cuy en el rendimiento de la mezcla forrajera establecida: ray grass (lolium perenne), alfalfa (meicago sativa), trébol blanco (trifolium repens) y pasto azul (poa pratensis), en la comunidad San Ignacio; parroquia Toacaza, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2017-2018
_cArmando José, Caiza Guallasamín.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Agronomica
_c2017-2018
300 _a75 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agronómo); Hernández, Rafael; Dir.
505 _aInformación General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. El problema de invetsigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación cinetífico técnica. 8. Valicación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la comunidad de San Ignacio; Parroquia Toacazo, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi 2017-2018. El objetivo del estudio fue la evaluación del efecto de tres abonos: Pasto Leche, Orgánico mineral y compost de cuy en el rendimiento de la mezcla forrajera establecida: Ray grass (Lolium perenne), alfalfa (Medicago sativa), trébol blanco (Trifolium repens) y pasto azul (Poa pratensis).Se empleó un diseño de bloques completamente al azar y posteriormente una prueba de significación Tukey al 5% para determinar los mejores tratamientos obtenidos de acuerdo con los objetivos propuestos. Se analizaron para el propósito del estudio las siguientes variables: altura de la planta, peso verde y peso seco. El mejor resultado se obtuvo con el abonado en base al orgánico mineral (gallinaza) obteniendo valores de altura máxima de 39.68 cm y 57.26 cm; peso verde con 1.34 kg; 2.57 kg; peso seco con 0.27 kg; 0.53 kg a los 30 días del primer corte y 45 días del segundo corte, respectivamente. El análisis económico mostró que este tratamiento tuvo un costo de producción de 0.10 ctvs. para producir un Kg de mezcla forrajera y un rendimiento kg.ha -1 de 39022,125.A la vista de los resultados se puede concluir que el empleo de enmiendas orgánicas en base al abonado orgánico mineral con gallinaza es una alternativa viable que puede contribuir a la mejora de la producción de los pastizales en la comunidad de San Ignacio mejorando el crecimiento, desarrollo, rendimiento, volumen y peso, sin que suponga un esfuerzo económico extra para el agricultor.
526 _aAgronómica
650 _aABONOS
_aCOMPOST DE CUY
_aMESCLA FORRAJERA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15898
_d15898