000 03892nam0a22002890i04500
001 UTC-96368
005 20240326112708.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.1 S669sa
100 _aSánchez Medranda, Bryan Javier.
245 _aSalchichas camarpo
_cBryan Javier, Sánchez Medranda ; Jessica Mariela, Tuso Pila.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agroindustrial
_c2018
300 _a117 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniera Agroindustrial); Chancón, Gabriela; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuestos para la propuetas del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo tuvo por objetivo la elaboración de un producto cárnico tipo salchicha de camarón (Litopenaeus vannamei), y pollo (G. gallus domesticus) con harina de arroz (Oryza sativa), con el fin de diversificar el uso de estas materias primas y aprovechamiento de harina de arroz, destinado a un mercado de productos libre de gluten. La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Investigación de Industria Cárnica de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial. Se formularon 6 tratamientos, aplicando un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial de (3x2), con dos repeticiones, para el factor A, tres niveles: concentración de carne de camarón y pollo y para el factor B, dos niveles: concentración de harina de arroz. Se realizó un análisis sensorial evaluando características de color, sabor, olor, textura y aceptabilidad que determinaron el nivel de agrado o desagrado de los catadores, con el cual se determinó que el mejor tratamiento fue el ??5, (factor A, con una concentración de 50% de carne de camarón, 50% de carne de pollo y para factor B una concentración de harina de arroz del 5%). De acuerdo al informe de resultados el producto cárnico de 500 gr de muestra presentó los siguientes valores; 63,28% de humedad, 14,36% de proteína, 8,27% de grasa, 3,68% de ceniza, 1,75% de azúcares, 10,41% de carbohidratos totales, 986,84mg/100g de sodio, 31,72mg/100g colesterol y 2,51% de cloruro de sodio. El análisis microbiológico del mejor tratamiento nos indica que el producto está dentro de los límites establecidos por la norma NTE INEN 1338: Carne y Productos cárnicos. Productos cárnicos crudos, Productos cárnicos Curados - madurados y Productos cárnicos precocidos - cocidos. Requisitos: 2012, determinándose apto para el consumo. Se determinó el tiempo de vida útil a través de una ficha de estabilidad de 30 días generada por un laboratorio certificado. El costo del mejor tratamiento fue de
_2,66 para una presentación de 500gr, llegando a la conclusión de que el producto tiene un precio accesible para personas celiacas o que buscan diversificar su consumo hacia productos con fuente de proteína diferente a las que tradicionalmente se comercializan.Palabras clave: gluten, celiacos, embutidos.
526 _aIngenieria Agroindustrias.
650 _aSALCHICHAS
_aCAMARPO.
700 _aJessica Mariela, Tuso Pila.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15905
_d15905