000 03547nam0a22003130i04500
001 UTC-96727
005 20240326112708.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.1 C5421de
100 _aChisaguano Licta, Ingrid Dayanara.
245 _aDesarrollo de un Manual de procesos para la elaboración de Cerveza Artesanal en la Empresa Tempel Cervecería
_cIndrid Dayanara, Chisaguano Licta ; Antony Vinicio, Jácome Segovia.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2018
300 _a232 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniería Agroindustrial); Rojas, Orlando; Dir.
505 _a1.Información General. 2. Diseño del proyecto integrador. 3. Propuesta. 5. Requisitos BPM. 6. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Bibliografía. 10. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo realizado en la ciudad de Quito, surge cuando la empresa TEMPEL CERVECERÍA. En vista de su gran crecimiento a lo largo de los años, obteniendo reconocimientos de índole internacional, decide iniciar una fase de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Con esta propuesta del mejoramiento de la ´Línea de Cervecería Artesanal´ basado en la experiencia de los procesos aplicados en las líneas de producción y sumergidas en la mejora continua en la manufactura de sus productos, surgió la necesidad de crear un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la elaboración de Cerveza Artesanal brindando a sus clientes una mejor calidad, servicio e inocuidad del producto; que cumpla con legislación vigente impuesta, en el Ecuador es un mandato que todos los establecimientos que realicen actividades de elaboración, de envasado, almacenamiento y distribución de alimentos para consumo humano cumplan con normas de vigilancia y control sanitario, en base a las disposiciones establecidas en el decreto ejecutivo 544 de fecha 14 de enero de 2015. En el mundo se ha visto que el consumo de alimentos o aguas contaminadas pueden causar una enfermedad de transmisión alimentaria. Un producto, que se procese en condiciones no adecuadas podría también causar lesiones muy serias. Mediante la recopilación de información obtenida por las observaciones, inspecciones, y auditorías externas e internas más el diagnóstico inicial aplicados en la planta se crearon procedimientos, registros e instructivos del Manual, así mismo se fueron haciendo las mejoras como el manejo adecuado de productos químicos utilizados tanto en limpieza y producción, almacenamiento de materias primas e insumos y su manipulación, obteniendo como resultado el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración de Cerveza Artesanal, las mismas que les permitirán cumplir con la demanda de calidad actualmente exigida por el mercado y por las leyes gubernamentales del Ecuador.Palabras clave: Manual, BPM, Cerveza artesanal, Calidad, Inocuidad
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería Agroindustrial.
526 _aIngenieria Agroindustrial.
650 _aMANUAL
_aPROCESOS
_aCERVEZA ARTESANAL.
700 _aAntony Vinicio, Jácome Segovia.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15930
_d15930