000 | 03347nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-97740 | ||
005 | 20240326112708.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 302.2 _bR373iv |
||
100 | _aReinoso Sánchez, Amanda Gabriela | ||
245 |
_aLa invisibilización de la comunidad lgbti de latacunga en los programas radiofónicos de la ciudad _cAmanda Gabriela, Reinoso Sánchez |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Educacion; Licenciatura en Comunicación Social _c2018 |
||
300 |
_a70 páginas ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Comunicación Social) ; Luna, Magaly Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Marco teórico. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa finalidad del presente proyecto es determinar la razón por la que no existen espacios para la participación de integrantes del colectivo LGBTI en las radios de la ciudad de Latacunga. En este propósito, se identificó el perfil editorial de las radios respecto a la programación de contenidos y se trabajó en una propuesta radial para generar espacios de visibilización, inclusión y promoción de derechos para el colectivo LGBTI, en referencia a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), dentro de la regulación de los espacios radiales tanto en medios privados, públicos y comunitarios.La propuesta ofrece alternativas a las radios locales para que fortalezcan su programación y contenidos hacia una comunicación participativa e incluyente, para con la comunidad. La metodología fue cualitativa y se aplicó en los niveles explicativo y descriptivo; se trabajaron las técnicas de la entrevista, efectuada a los productores de las 10 radios domiciliadas en Latacunga; también la técnica de grupo focal, trabajada con integrantes del colectivo LGBTI Silueta X, y a un grupo de personas que se asumen parte de la comunidad pero que prefieren no visibilizarse.En el cantón Latacunga, respecto a las 10 radios locales: 6 de ellas son de carácter privado, 2 de índole público y 2 medios comunitarios; en ninguna de ellas se ha manejado, ni maneja producción para la comunidad LGBTI, ni ha destinado espacios para la visibilización de dicho colectivo. Por otra parte, algunos miembros de la comunidad LGBTI, no se han visibilizado dentro de los programas radiofónicos de la ciudad, ni en otros espacios, debido al temor de ser víctimas de críticas homofóbicas que desencadenen en actos de violencia por parte de la sociedad; por tal razón han buscado otros mecanismos que permitan hacerlo como foros, marchas, entre otros espacios que contribuyan a promover sus derechos. | ||
526 | _aComunicación Social | ||
650 | _aLICENCIATURA COMUNICACIÓN SOCIAL | ||
650 | _aMEDIOS DE COMUNICACIÓN | ||
650 | _aCOMUNICACIÓN INCLUSIVA | ||
650 | _aEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: | ||
650 | _aROGRAMAS RADIOFÓNICOS DE PARTICIPACIÓN | ||
650 | _aCOMUNIDAD LGBTI. | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c15979 _d15979 |