000 02994nam0a22003130i04500
001 UTC-97822
005 20240326112708.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 302.2
_bC399ex
100 _aCepeda Guzmán, Johanna Estefanía
245 _aExpresiones socioculturales entorno a la fiesta del Señor de la Buena Esperanza en el Tingo la Esperanza
_cJohanna Estefanía, Cepeda Guzmán
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2018
300 _a56 páginas ;
_c30cm. bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Comunicación Social) ; Francisco, Enríquez Dir.
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica . 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto investigativo expone la identificación de las diferentes expresiones socioculturales en torno a la fiesta del Señor de la Buena Esperanza en la Parroquia Tingo la Esperanza, perteneciente al Cantón Pujilí. Además, se describen las costumbres y tradiciones que caracterizan a este lugar, del mismo modo se presenta un video documental en donde se registra el desarrollo de la festividad en honor a su Patrono con la finalidad de mantener viva la tradición, la fe y la religiosidad que cada año se renueva con mucha devoción. Para poder determinar e identificar cuáles son las principales razones por las que se desarrollan estas festividades se utilizó el método cualitativo, también se aplicaron técnicas de investigación como la encuesta y la entrevista. Entre los resultados, mismos que permitieron definir que los motivos por los que se realizan estas expresiones socioculturales son la religiosidad, la fe y la devoción que tienen los devotos por su Patrono.Este proyecto posee gran relevancia debido a la necesidad de conocer las expresiones socioculturales y motivaciones para la celebración de estas fiestas que se realizan de manera anual, además este lugar es el punto de encuentro de familiares que viven en otras ciudades y a su vez admite que otros devotos puedan visitar el santuario del Señor de la Buena Esperanza. Entre las principales conclusiones se ha determinado que los motivadores y actores para que esta fiesta se realice son la renovación de la fe y la celebración de la Parroquialización de este lugar, ya que las autoridades de la junta parroquial, conjuntamente con el representante eclesiástico son quienes organizan esta festividad.
526 _aComunicación Social
650 _aLICENCIATURA COMUNICACIÓN SOCIAL
650 _aEXPRESIONES, TRADICIONES
650 _aLA TRADICIÓN, LA FE Y LA RELIGIOSIDAD
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15992
_d15992