000 03302nam0a22003130i04500
001 UTC-97868
005 20240326112708.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 302.2
_bA444ha
100 _aAlmachi Taco, Alexandra Elizabeth
245 _aHábitos de consumo televisivo en el barrio el Calvario
_cAlexandra Elizabeth, Almachi Taco y Eulalia Paola, Pilicita Sepa
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Educacion; Licenciatura en Comunicación Social
_c2018
300 _a52 páginas ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Comunicación Social) ; Toro, Juan Dir.
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aInvestigar sobre los hábitos de las familias frente a la televisión, es un estudio que implicó realizar un análisis a profundidad desde el ámbito comunicacional. El objetivo principal es conocer los hábitos de consumo televisivo en las familias del barrio El Calvario, a partir del uso que las familias otorgan al medio televisivo. Indagando en tres dimensiones que abarcan la investigación; es decir, examinar las preferencias de consumo televisivo, la frecuencia con la que se consumen las programaciones televisivas, y el espacio que cada familia destina para mirar tv. La metodología que fue parte del proyecto, estuvo direccionada bajo un enfoque cuantitativo, como instrumento, la encuesta. Uno de los resultados que tuvo trascendencia, es el hábito que las familias mantienen en el hogar, el que refleja que la televisión siempre se mantiene encendida al momento de realizar sus actividades, revelando que a más de ser un medio de comunicación, funciona también como un aparato sonoro y de compañía, además la mayor parte de las personas, suelen mirarlas en sus habitaciones o a su vez en la sala, convirtiéndose en los espacios preferidos y adecuados para ver tv. Otro punto a señalar es la preferencia que las familias mantienen ante el contenido televisivo, resaltando como prioridad los programas informativos, seguido de los deportes y por último, la acotación que realizan los integrantes de la familia, es la creación de nuevos programas que sean destinados a estos tipos grupos, como programas culturales y contenidos con valores familiares. Entre las principales conclusiones se menciona que la televisión es el medio audiovisual en torno al cual las familias logran convivir y pasar parte del tiempo, el hecho es que a pesar de no existir programas que satisfagan las necesidades de las personas, la tv funciona como un medio de unión y convivencia familiar, especialmente en el tiempo libre
526 _aComunicación Social
650 _aLICENCIATURA COMUNICACIÓN SOCIAL
650 _aHÁBITOS DE CONSUMO
650 _aMEDIO AUDIOVISUAL
700 _aPilicita Sepa, Eulalia Paola
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c15999
_d15999