000 03723nam0a22002770i04500
001 UTC-98807
005 20240326112709.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b636.089 N575ca
100 _aNúñez Toscano, Félix Emiliano.
245 _aCaracterización morfológica del lagomorfo silvestre Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi
_cFélix Emiliano, Núñez Toscano
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria
_c2018
300 _a62 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir.
505 _a1. Índice. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión. 11. Impactos (técnicos, sociales y ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación se realizó en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquias Cusubamba y Mulalillo, ubicado a 3600 metros de altura sobre el nivel del mar, caracterizado por temperaturas bajas, casi constantes durante todo el año, lluvias abundantes y regulares. El proyecto se realizó con el objetivo caracterizar la morfología del lagomorfo silvestre ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi. Se utilizaron 30 animales (15 machos y 15 hembras). Se tomaron las medidas zoometricas con la utilización de una cinta métrica, una regla y una escuadra. Se llevó a cabo el cálculo de medias y desviación estándar, se evaluaron los caracteres fenotípicos y morfométricos. Dentro de los parámetros morfométricos en cm tenemos: alzada a la cruz de 8.98, alzada a las palomillas 10.48, altura al esternón 3.39, longitud de la cabeza 8.79, anchura de la cabeza 8.48, longitud de la cara 8.78, diámetro del hocico 12.05, diámetro bicostal 27.93, diámetro longitudinal 34.62, diámetro dorso esternal 34.62, perímetro torácico 23.45, longitud de la pata 4.09, longitud de la mano 8.14, longitud de la grupa 5.21, anchura de la grupa 5.79, longitud del pelo 2.17,Peso 852,67 gramos. Los parámetros fenotípicos más relevantes: la forma de la cabeza estilada, forma de las orejas redondeadas, tipo arqueado, perfil cefálico frontonasal convexo, orientación de las orejas erectas, tamaño de las orejas medianas, el color del pelaje y de la capa chinchilla (café), color de las mucosas oscurecidas, las uñas son de color oscuro, ojos de color negro, presenta pelos cobertores, presencia de subpelo o borra, los machos presentaron mayor tamaño en sus estructuras en comparación con las hembras, no existieron diferencias entre los lagomorfos de la parroquia Mulalillo y Cusubamba. Se comparó con otras razas de conejos determinando que la de mayores proporciones y mayor tamaño es el gigante de Flander, seguido del Neozelandés, El cabeza de león y el de menor tamaño en todos los aspectos el lagomorfo silvestre.Palabras Clave: Lagomorfo, alzada, morfometría, fenotípica, anchura, media, longitud, diámetro.
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aMORFOLÓGICA
_aLAGOMORFO
_aSILVESTRE.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16054
_d16054