000 | 02934nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-98831 | ||
005 | 20240326112709.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 621.31213 _bP1162im |
||
100 | _aPacheco Pacheco, Cristian Orlando | ||
245 |
_a´Implementación de un sistema eficiente para el calentamiento de agua por medio de paneles térmicos solares para el Complejo Turístico ´Señor del Arbol´ _cCristian Orlando, Pacheco Pacheco y Darío Fernando, Pacheco Pacheco |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2018 |
||
300 |
_a65 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres, EnriqueDir. | ||
505 | _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl complejo Turístico ´Señor del Árbol´ ubicado en el barrio eclesiástico Cuicuno semanalmente precisa tener agua caliente sanitaria y para este efecto se usa calefones a base de Gas Licuado de Petróleo significando esto un alto costo de funcionamiento además del riesgo latente de explosión al tratarse de un hidrocarburo con alta volatilidad, sin olvidar la contaminación que este elemento produce al medio ambiente por sus emisiones de CO2.Tomando en cuenta estos aspectos se ve la necesidad de implementar un sistema de calentamiento de agua que suplante al principal eligiendo en este caso paneles térmicos solares que son: seguros, funcionamiento económico, fácil mantenimiento y larga vida útil.Para comprobar la factibilidad de este se realizó un estudio de radiación solar en el sector recibiendo valores promedio de 800 con picos superiores a 1500 ideales para este propósito, dando esto el punto de partida para la elaboración del sistema con sus todos sus componentes como sistema acumulador de agua caliente, bombas de circulación, válvulas, accesorios y control automático de funcionamiento.Al finalizar la implementación de los paneles térmicos solares, se consiguió desplazar al anterior sistema que era el principal a únicamente un sistema auxiliar ya que, son capaces de mantener agua a 38°C con la radiación antes mencionada, además de la beneficiosa ubicación del complejo a una latitud de -0.802688que no necesita variar su inclinación para mejorar el rendimiento. | ||
526 | _aIngeniería Electromecánica | ||
650 | _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. | ||
650 | _aCONTROL DE TEMPERATURA. | ||
650 | _aSISTEMAS DE CIRCULACIÓN FORZADA. | ||
700 | _aQuinatoa Quinatoa, Darío Fernando | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16061 _d16061 |