000 | 03433nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-99416 | ||
005 | 20240326112710.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 658 _bG918fo |
||
100 | _aGuayaquil Madrid, Tatiana Marisol | ||
245 |
_aFactores personales que influyen en el comportamiento de compra de calzado en los consumidores de la cieudad de Latacunga _cTatiana Marisol, Guayaquil Madrid y Maria Fernanda, Laverde Mora |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2018 |
||
300 |
_a56 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Problema de la investigación. 4. Fundamentación teórica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de resultados. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 |
_aLa investigación tiene como objetivo identificar los factores personales que influyen en el comportamiento de compra de calzado de la ciudad de Latacunga, razón por la cual según datos proporcionados por el SRI y el registro de patentes del GAD municipal de la ciudad de Latacunga,la venta de este producto presenta una problemática en cuanto a la baja en ventas y cierre de establecimientos comerciales registrándose en el año 2016 con 295 tiendas con un promedio de ventas anuales de _1´680.844 y para el año 2017 con 256 tiendas con un promedio de ventas anuales de _1476.306.La metodologíaque se utilizo es la investigación descriptiva, se empleó métodos como sonde campo y los bibliográficos,mecanismos utilizados para la recolección de información en donde se recurrió a técnicas como la encuesta,misma que fue aplicada a la PEA,un total de 63842 personas de la ciudad de Latacunga, de los cuales se tomó una muestra de 382 personas comprendida entre hombres y mujeres, desde los 18 hasta los 61 años de edad. Con la tabulación correspondiente, el análisis e interpretación de datos se pudo llegar al objetivo de la investigación, donde en el informe final se determinó que dentro de los factores personales que conforman la edad y ciclo de vida de cada individuo el factor determinante es el estado civil, seguido por el entorno social con su factor determinante de la edad, el género y el entorno familiar; dentro de la ocupación y las circunstancias económicas el factor determinante es la frecuencia de compra, seguido por el tipo de calzado y el promedio de compra; dentro del estilo de vida, el factor determinante es: seguridad y confianza con que los consumidores se sienten más identificados, seguido por el color de preferencia como el negro y el café, el factor en el que se basa para la decisión de compra es la calidad y el diseño y el lugar donde realizado compras frecuentes en los centro comerciales y almacenes de la ciudad; por último, la personalidad y el concepto de la misma en donde el factor determinante es el medio de comunicación como las redes sociales y páginas web seguido por la motivación de la compra como la necesidad y el impulso. |
||
526 | _aIngeniería Comercial | ||
650 | _aINGENIERÍA COMERCIAL. | ||
650 | _aPÁGINAS WEB. | ||
650 | _aMEDIO DE COMUNICACIÓN. | ||
700 | _aLaverde Mora, Maria Fernanda | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16131 _d16131 |