000 | 02979nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-99529 | ||
005 | 20240326112710.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 670 _bS218di |
||
100 | _aSandoval Maiza, Christian Vladimir | ||
245 |
_aDiseño del entrenamiento estandarizado para la línea de ensamblaje del modelo m4 Great wall de la empresa ciudad del auto (ciauto) Cantón Ambato Provincia del Tungurahua.´ _cChristian Vladimir, Sandoval Maiza y Fausto Javier, Villacís Canseco |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLatacunga : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2018 |
||
300 |
_a65 páginas ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Industrial); Tello, Ángel Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente proyecto se enfoca en realizar el análisis y estandarización para el entrenamiento del personal nuevo en los diferentes procesos de producción; con base a la información y estudio de los procesos productivos que generan mayores errores de calidad del producto, se desglosará la base teórica del entrenamiento estandarizado que ayudará a consolidar las acciones posteriores del personal; Se tipificará la metodología del entrenamiento al nuevo personal y se diseñará una valoración del conocimiento adquirido a través de este entrenamiento estandarizado.Se realizará un análisis global de las estaciones de trabajo para el personal nuevo logrando alcanzar los más altos niveles de seguridad, calidad y productividad en la línea de ensamble logrando así un mejoramiento continuo.El entrenamiento que se está empleando en la organización se encuentra propenso a una mejora continua con lo que respecta a las capacitaciones impartidas al personal de ensamblaje, por esto se aumentarán capacitaciones que ayudan a mejorar el conocimiento teórico para posteriormente aplicarlo en su puesto de trabajo; el método que se propone desarrollar es la matriz tres por tres, la cual sirve como ayuda para elevar la polivalencia de los MET´S en un determinado tiempo y con un determinado número de actividades; con esto pretendemos ayudar a la organización puesto que todo el personal operativo debe tener el mismo entrenamiento y las mismas oportunidades de incrementar su polivalencia. | ||
526 | _aIngeniería Industrial | ||
650 | _aINGENIERÍA INDUSTRIAL. | ||
650 | _aINCREMENTAR SU POLIVALENCIA. | ||
650 | _aENTRENAMIENTO ESTANDARIZADO. | ||
700 | _aVillacís Canseco, Fausto Javier | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16148 _d16148 |