000 | 02662nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-99543 | ||
005 | 20240326112710.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 670 _bL7919st |
||
100 | _aLliquin Mosquera, Luis Francisco | ||
245 |
_a´Estudio y análisis para mejorar la productividad en el área de granallado metálico de planchas y perfiles de acero en la Empresa Sedemi S.C.C.´ _cLuis Francisco, Lliquin Mosquera y Edison Fredy, Tercero Calo |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2018 |
||
300 |
_a89 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente proyecto de investigación trata del análisis en el área de granallado metálico de planchas y perfiles de acero que genera una baja productividad en el proceso debido a tiempos muertos, distancia de recorrido del material, la mala distribución de la planta, mediante la recopilación de información del proceso, para posteriormente plantear una propuesta de mejora. La metodología que se utilizó para la elaboración del trabajo es de carácter inductivo y adapto una modalidad de campo aplicando técnicas bibliográficas y herramientas como la observación para evaluar el sistema productivo del proceso de granallado en la Empresa SEDEMI S.C.C. A continuación, se plantea una propuesta de mejora mediante el diseño de una nueva distribución de la planta y estandarización de tiempos en el proceso y mejorar la productividad con el análisis y herramientas de la manufactura esbelta. Con la propuesta de mejora presentada se logró corregir los errores y se agilito el tiempo de proceso permitiendo que los trabajadores tengan mayor facilidad de realizar sus tareas con un control de autoevaluación de las 5´ S´, se logró reducir de 450 a 373,72 optimizando 76,28 minutos de proceso permitiendo aumentar la producción diaria de 3,4 a 4 toneladas. | ||
526 | _aIngeniería Industrial | ||
650 | _aINGENIERÍA INDUSTRIAL. | ||
650 | _aESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS. | ||
650 | _aBAJA PRODUCTIVIDAD. | ||
700 | _aTercero Calo, Edison Fredy | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16149 _d16149 |