000 | 03941nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-100020 | ||
005 | 20240326112711.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO _b333.7 A185id |
||
100 | _aAcosta Granda, Victor Daniel. | ||
245 |
_aIdentificaión de especies de diatomeas epilíticas asociadas a difentes niveles de calidad del agua del Río Cutuchi en la provincia de Cotopaxi, período marzo-mayo 2018 _cVictor Daniel, Acosta Granda |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2018 |
||
300 |
_a89 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Clavijo, Manuel Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico ténica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10 Hipótesis y verificación. 11. Impactos ( ténicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEn esta investigación se consiguió identificar un total de 60 especies de diatomeas epilíticas asociadas a diferentes niveles de calidad de agua del río Cutuchi en la provincia de Cotopaxi; se realizó un muestreo en cada uno de los puntos, reconociendo así las de mayor influencia; en el punto uno o también conocido como punto limpio, se encontró la presencia de 8 microalgas: Achnanthidium minutissimum, Gomphonema sp, Gomphonema lagenula, Mayamaea permitis, Nitzschia acidoclinata, Navicula cryptotenella, Planothidium lanceolatum, Planothidium frequentissimum., mientras que en el punto dos o punto medio de contaminación se localizó 9 microalgas: Gomphonema parvulum, Gomphonema pumilum var. rigidum, Mayamaea permitis, Navicula cryptotenella, Navicula lanceolata, Navicula gregaria, Navicula tripunctata, Nitzschia inconspicua, Nitzschia amphibia, y finalmente en el punto tres o llamado punto sucio, entre las más abundantes están: Navicula nota, Navicula gregaria, Navicula lanceolata, Navicula cryptotenella, Nitzchia palea, Nitzschia inconspicua, Pinnularia sp. Para calcular el índice de calidad de agua en los meses de marzo, abril y mayo, se utilizó 9 parámetros entre físico-químicos y microbiológicos, los cuáles se procesó a través del programa IQAData, y proyectó una escala idónea, donde en el punto 1 obtuvo una calificación de Bueno con un promedio de 81,60, mientras que para los puntos 2 y 3 la calificación fue de malo, con valores de 44,12 y 33,56 respectivamente. Posteriormente se comparó el ITCA teórico y de tablas; para el punto 1 el ITCA teórico tuvo un valor de 1,37 que comparado con el ITCA de tablas se encuentra en el rango de 1,0 a 1,5 mostrando un nivel de contaminación Oligotrófico; en el punto 2 el ITCA teórico tiene un valor de 2,32 y comparado con el ITCA de tabla recae dentro del rango 1,5- 2,5 con un nivel de contaminación ?-meso trófico y, para el punto 3 se obtuvo un ITCA teórico de 2,84 que comparado con el ITCA de tablas resulto con nivel de contaminación ?-mesotrófico pues se encontró en un rango de 2,5 a 3,5.Palabras clave: Río Cutuchi, Diatomeas epilíticas | ||
520 | _aBioindicadores | ||
520 | _aCuerpos lóticos | ||
520 | _aAnálisis | ||
520 | _aEutrofización | ||
520 | _aíndice de calidad de agua (ICA)/índice trófico de calidad de agua (ITCA). | ||
526 | _aIngenieria en Medio Ambiente | ||
650 |
_aESPECIES _aDIATOMEAS _aCALIDAD AGUA. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16204 _d16204 |