000 04026nam0a22002770i04500
001 UTC-100081
005 20240326112711.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.4791 R6961ca
100 _aRodríguez Rodríguez, Franklin Armando.
245 _aCategorización de alternativas ecoturísticas en el Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi
_cFranklin Armando, Rodríguez Rodríguez
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo
_c2018
300 _a69 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Procesamiento, análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédice.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEste documento pone en entendido la forma convencional de distribuir los diferentes proyectos pecuarios, agrícolas y recursos de alternativas ecoturísticas los cuales se determinó geográficamente la distribución de los espacios físicos del Campus Salache. Tiene la intención de mostrar un modelo de análisis espacial a través de un mapeo, para encontrar nuevas interpretaciones de la realidad, y desarrollar las actividades de una manera más equilibrada y optimizar el desarrollo productivo y económico de Campus. El proyecto representa un modelo metodológico que tiene como objetivo estructurar una categorización para desarrollar actividades de alternativas ecoturísticas basadas en proyectos y recursos de una manera organizada que están siendo implementados. El proyecto consiste en la categorizar y agrupar de diferentes aspectos los proyectos agrícolas, pecuarios y ecoturísticos estructurándolos por lotes y zonas para establecer una zonificación apropiada del Campus Salache se aplicó una georreferenciación que se comenzó con los respectivos puntos de interés que son la ubicación de los Lotes donde se encuentran diferentes proyectos Agrícolas, Pecuarios y Ecoturísticos que están Administrados por el CEASA y las carreras de la facultad de CAREN. En las salidas de campo realizadas se georreferencio en su totalidad el Campus Salache determinando los límites y la ubicación geográfica utilizando como herramientas GPS, software ArcGis 10.2, laptop y una base de datos, como resultado se estableció 4 zonas (alta 15,2 hectáreas, media 9,1 hectáreas, baja 4,3 hectáreas y montaña 56,56 hectáreas), 19 lotes 671.375 hectáreas de terreno actualmente utilizado (20 proyectos de alternativas Ecoturísticas, 23 proyectos de carreras y administración de CEASA y un espacio de 13 hectáreas destinado para el proyecto Alpacas. Además, se categorizo las actividades por tres ámbitos que fueron tierra, aire y agua basándose en sus diferentes zonas el cual como resultado se obtuvo en la zona 1 baja un total de 27 proyectos de actividades ecoturísticas 2 proyectos en agua, 6 proyectos en aire y 19 proyectos en tierra, en la zona 2 media con 10 proyectos en tierra, zona 3 alta con 4 proyectos en tierra y zona 4 montaña con 3 proyectos en tierra.Palabras claves: categorización, mapeo, proyectos, zonas, lotes, zonificación, georreferenciación.
526 _aEcoturismo
650 _aCATEGORIZACIÓN
_aECOTURÍSTICAS
_aCAMPUS SALACHE.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16208
_d16208