000 03575nam0a22002770i04500
001 UTC-100089
005 20240326112711.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.4791 T713di
100 _aToscano Izurieta, Josué Mauricio.
245 _aDiseño de una ruta turística MTB (mountain biking) en la parroquia de Aláquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
_cJosué Mauricio, Toscano Izurieta.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo
_c2018
300 _a61 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ecoturismo); Rodas, Daniela; Dir
505 _a1. Información General. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias. 14. Apédice.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa parroquia de Aláquez se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, cuenta con varios atractivos naturales y culturales, tiene una localización geográfica ventajosa para el desarrollo turístico. Es por ello que el presente proyecto busca aprovechar estos recursos mediante el diseño de una ruta turística de MTB, se inició con un diagnostico breve de la zona de estudio donde se identificaron los factores social, cultural, económico y ambiental. Después se identifican los atractivos existentes en el sector en base a la metodología MINTUR 2017 donde se encuentran siete atractivos turísticos entre los cuales tenemos cuatro naturales y tres culturales, entre los naturales se encuentran el cerro Morro, la cooperativa de san Antonio de Aláquez, hacienda Morro Pansachi y los Paramos de la asociación Tejar Miraflores, entre los culturales tenemos Capilla San Antonio de Aláquez, Capilla de Cuchitingue y Festividades de Nuestro Señor de la Misericordia y por ultimo las Fiestas Tradicionales San Antonio de Padua, la información obtenida fue sistematizada y analizada para realizar el diseño de las rutas turísticas de MTB. Se determinó el diseño de dos rutas la primera es la ruta Latacunga-Morro-Latacunga, la segunda es la ruta Norte-este-sur de Aláquez, estas buscan fomentar el turismo dentro de la parroquia, mediante el recorrido en bicicleta por los diferentes atractivos, mediante salidas de campo y el uso de las aplicaciones Wikiloc, Strava y Relive se obtuvo información para la caracterización de las rutas, se utilizó la metodología de caracterización de rutas de cicloturismo del Guayas donde se determinó tres factores, el tipo de manejo que tendrán las rutas, el ascenso o nivel altitudinal y el tipo de ruta según la distancia. Se estableció el tipo de terreno, asfalto, adoquinado, empedrado, de tierra y los puntos de interés en cada una de las rutas.Palabras clave: Ruta Turística, Atractivos naturales, Atractivos culturales, diseño de la ruta, Mountain biking.
526 _aEcoturismo
650 _aRUTA
_aTURÍSTICA
_aALÁQUEZ.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16209
_d16209