000 | 02783nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-7789 | ||
005 | 20240326112411.0 | ||
008 | 240325s2010####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b372.21 M3869el |
||
100 | _aMartínez Toapanta, Myriam Susana | ||
245 |
_aElaboración de material didáctico para la animación a la lectura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la escuela ´Luis Fernando Vivero´ de la ciudad de Latacunga en el período 2009-2010 _cMyriam Susana Martínez Toapanta y Angélica Tatiana Velasco Curay |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia _c2010 |
||
300 |
_a106 Páginas. ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Aguilar, José; Dir. | ||
505 | _a1. Fundamentos teóricos. 2. Diseño de la propuesta. 3. Datos informativos. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente experiencia nace por el deseo de provocar un acercamientoplacentero de los niños y niñas a los libros, como una respuesta al problema defalta de hábitos de lectura en la población infantil más allá de las exigenciasescolares. A raíz de este punto de partida se trabajó y se trabaja desde muchasmiradas y con metodologías multivariadas a través, del juego.Al implementarse estas actividades el resultado fue el encuentro ydescubrimiento de un abanico de infinitas posibilidades de trabajo, además dela motivación lectora, entre las que se encontró que se sensibiliza a niños yniñas en conceptos experienciales sobre la igualdad de oportunidades, sobre elrespeto por el entorno natural, la salud y los Derechos Humanos. Así mismo, sefomenta en los niños la emisión de su palabra y se posibilita la creación decuentos escritos por ellos.Los objetivos están descritos de, manera factible y optimizada, justificamos lavalidez de esta tesis con suficientes argumentos. Postulamos una hipótesis consus respectivos resultados y ejecutamos la investigación en una poblaciónuniversal, evitando redundancia alguna.La fundamentación teórico- práctico en cooperación con el desarrolloinvestigativo a ayudado a formular las conclusiones y recomendaciones quedefinen la solución del problema y la respectiva tesis. | ||
526 | _aAv/vj | ||
650 | _aLICENCIATURA EN PARVULARIA | ||
650 | _aMATERIAL DIDÁCTICO | ||
650 | _aLA LECTURA | ||
700 | _aVelasco Curay, Angélica Tatiana | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/235/1/T-UTC-0261.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c1621 _d1621 |