000 04051nam0a22003010i04500
001 UTC-100130
005 20240326112711.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.4791 A289re
100 _aAigaje Aigaje, Kleber Patricio
245 _aReingeniería organizacional para el manejo del turismo comunitario en el centro turístico de la Comunidad de Oyacachi
_cKleber Patricio, Aigaje Aigaje
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2018
300 _a71 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ecoturismo); Rodas, Daniela; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apédice.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de reingeniería organizacional en el Centro Turístico de Oyacachi ha permitido conocer la realidad de la estructura administrativa. Inicialmente se hizo una revisión del diagnóstico actual de la organización de la Comunidad, para conocer la realidad del sitio de estudio, se realizó una entrevista a los involucrados claves en la administración y se verifico la estructura administrativa, los niveles jerárquicos de la organización comunitaria y los involucrados claves en la administración tanto de la comunidad y del Centro Turístico. Al realizar la investigación del diagnóstico organizativo actual de la comunidad se identificó la estructura del Centro Turístico, que está ligada a la administración y dirección de la Comunidad, mediante esto se consiguió plasmar e identificar los niveles jerárquicos de la organización del establecimiento que serviría para realizar un organigrama estructural con los involucrados principales tanto administrativas y operativas del complejo. Cabe mencionar que la estructura organizacional actual no estaba enfocada en el Centro Turístico, y que el lugar no tiene una administración y dirección propia. También no cuenta con personal capacitado para encabezar y direccionar al personal administrativo y operativo. Estas son las causas principales del retroceso del Centro Turístico Comunitario. Por ende se realizó un organigrama estructural enfocado al manejo del complejo e identificando a los principales involucrados en el funcionamiento del centro.Al verificar la estructura de la organización y elaborar el organigrama se realizó un listado de actividades para luego asignar funciones al personal y realizar una propuesta de un organigrama funcional. Cabe resaltar la importancia de los organigramas en una empresa ya que mediante esto se puede realizar una propuesta de estructura organizacional adecuada que integre a todos los implicados en el centro turístico.xiMediante la identificación de la problemática actual se realizó el proceso administrativo involucrando a todo el personal financiero, administrativo y operativo del establecimiento con procesos que deberán cumplir cada uno de ellos, esto se plasmó a través de la elaboración de diagramas de flujo para poder evidenciar.Palabras clave: Reingeniería, Centro Turístico, estructura administrativa, organización, niveles jerárquicos, organigrama, procesos administrativos.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
526 _aEcoturismo
526 _aEcotiurismo
650 _aORGANIZACIONAL
_aMANEJO
_aCOMUNITARIO.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16210
_d16210