000 03326nam0a22002770i04500
001 UTC-100229
005 20240326112711.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.4791 M516di
100 _aMejía Pérez, German Alejandro.
245 _aDiseño geografico de la ruta avituristica del Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi
_cGerman Alejandro, Mejía Peréz.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo
_c2018
300 _a100 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología aplicada. 10. Procesamiento, análisis y discusiónde resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencia. 15. Apédice.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEn la presente investigación se realizó el análisis de la información para el levantamiento de la línea base ambiental y así conocer la situación actual de la zona de estudio, su potencial ambiental y se analizó la abundancia, dominancia y diversidad de la avifauna presente en el campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el período académico Abril - Agosto 2018; mediante la aplicación de metodologías y herramientas para la obtención de datos y el proceso de información, logrando obtener un registro de especies, puntos de avistamiento, índices de biodiversidad, y probabilidad de avistamiento por zona, dando como resultado un registro de 36 especies, 14 familias y 6 ordenes; las cuales están distribuidas en tres zonas ( alta-media -baja) de acuerdo a la gradiente altitudinal del área de estudio. En la zona baja se registró el 34,1% de abundancia de especies, en la zona media su abundancia de aves es de 38,2% y en la zona alta cuenta con el 27,7% de abundancia, predominando el orden Passeriformes con el 75,21% del total de las especies; con los datos de este estudio se diseñó y elaboró un mapa que detalla la ubicación de los puntos de avistamiento, las vías y caminos transitables dentro de la facultad, antecedentes que fueron de gran apoyo para el trazado de la ruta aviturística con una distancia de 3.6 kilómetros y un tiempo de recorrido de 2:30 horas. Con la ayuda de este mapa, el observador tiene en sus manos una herramienta que le permitirá una fácil ubicación e identificación de las aves de acuerdo al sitio en el que se las observe, ya que cuenta con un sistema de leyendas y pictogramas que harán más fácil su orientación.Palabras clave: Avifauna, Biodiversidad, Información, Diseñó, Ruta, Mapa.
526 _aEcoturismo
650 _aGEOGRAFICO
_aAVITURISTICA
_aSALACHE.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16219
_d16219