000 04379nam0a22003130i04500
001 UTC-100420
005 20240326112711.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370
_bC134rd
100 _aCaillagua Caisa Olga Fabiola
245 _aRelación docente y la comunidad en el proceso de enseñanza aprendizaje
_cCaillagua Caisa, Olga Fabiola y Nancy Patricia Chiguano Yugcha
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica
_c2018
300 _a45 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Gonzales, Olga Dir.
505 _a1. Relación docente y la comunicación. 2. La comunidad educativa. 3. La integración escuela familia comunidad. 4. Las habilidades pedagógicas. 5. La educación un proceso base en la delineación de la persona. 6. Las estrategias educativas. 7. La educación como un proceso. 8. Las habilidades pedagógicas. 9. Diversos recursos de apoyo. 10. La educación un proceso base en la denileación de la persona.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa investigación aborda la problemática de las relaciones docente/comunidad, como parte de los objetivos para alcanzar una educación de calidad, en la institución educativa se evidencia que los padres de familia y la comunidad en sí tienen un bajo nivel de relación en el desarrollo de los procesos educativos, por lo cual se ha establecido como objetivo determinar la importancia de la relación entre los docentes y la comunidad. La metodología que se aplica en el proceso de la investigación tiene un enfoque cualitativo a fin de describir los componentes, características y factores que intervienen en la relación entre el docente y la comunidad, un tipo de diseño bibliográfico documental que permita generar un sustento teórico acerca del aporte común que puede tener el docente en la comunidad, así como la comunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que permitan alcanzar un nivel exploratorio del problema de investigación a través de un estudio no experimental que busca describir la situación actual de la relación docente-comunidad. Los beneficiarios del proyecto de investigación son los niños, niñas, docentes, padres de familia y comunidad del CECIB ´Sergio Núñez´ debido a que se aporta datos acerca de la interrelación existente entre el docente y la comunidad de Zumbahua. La relevancia de la investigación radica en la necesidad existente de que el docente logre articular los contenidos direccionados por el Ministerio de Educación en cada uno de los niveles educativos con los contextos sociales de la comunidad a la cual pertenecen, y de esta forma se logre la calidad educativa y el desarrollo comunitario. La revisión bibliográfica ha hecho posible conocer que el docente juega un rol determinante dentro de la comunidad, pues es el encargado de formar técnica y humanamente a los futuros miembros de la sociedad, y de dotarlos de las herramientas para su adaptación al entorno social, por ello debe conocer las motivantes de la comunidad, sus necesidades y anhelos para conocer las características socio culturales de sus estudiantes y emparejar estos aspectos dentro del proceso educativo. Los resultados que se han determinado de la presente investigación han respaldado la existencia de una deficiente relación entre el docente y la comunidad, la falta de mecanismos de integración y comunicación, así como un escaso interés de docentes y padres de familia, por lo que se recomienda el diseño y ejecución de actividades que permitan mejorar la relación docente/comunidad así como la calidad educativa, como casas abierta, proyectos sociales y culturales, proyectos escolares, entre otros.
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
650 _aPROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
650 _aDOCENTE Y COMUNIDAD.
650 _aDOCENTE Y ESCUELA.
700 _aChiguano Yugcha, Nancy Patricia.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7523/1/PI-000941.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16232
_d16232