000 03948nam0a22003130i04500
001 UTC-100436
005 20240326112711.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370
_bM9879au
100 _aMuso Defaz, Elvia Liliana
245 _aEl aula invertida para el desarrollo del aprendizaje reflexivo
_cMuso Defaz Elvia Liliana y María Isabel Ronquillo Sangopanta
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica
_c2018
300 _a69 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Vizuete, Juan Dir.
505 _a1. Aula invertida. 2. Caracteristicas del aula invertida. 3. Las tareas en el aula invertida. 4. Las TICs en el aula invertida. 5. Método inductivo. 6. Método deductivo. 7. Tipo de investigación. 8. Diseño de la investigación. 9. Elementos requeridos para el aula invertida. 10. Estrategias en el aula invertida. 11. Estilos de aprendizaje reflexivos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa educación actual vive un proceso de innovación, con apoyo de la tecnología exige una enseñanza de calidad. Se ha visto la necesidad de modificar los sistemas de aprendizaje y metodologías con el fin de cambiar el modelo tradicional en las aulas. En este contexto los educadores deben generar cambios en la forma de enseñar a los estudiantes. Por lo tanto; es necesario contar con estrategias metodológicas innovadores, que permitan junto con otros recursos disminuir en gran medida las deficiencias detectadas en la práctica docente. Un buen ejemplo de ello es el ´Aula Invertida´ que es un nuevo enfoque pedagógico en el que se invierte el método tradicional de enseñanza. El objetivo de esta investigación es analizar la incidencia que tiene el aula invertida en el desarrollo del aprendizaje reflexivo mediante la investigación descriptiva con la finalidad de aportar con datos relevantes en el proyecto de investigación. La metodología aplicada se basa en el enfoque cuantitativo, el método de utilizado es el deductivo-inductivo, junto con la investigación bibliográfica y de campo para analizar el Aula Invertida para el desarrollo del aprendizaje reflexivo en los educadores. Para recopilar la información se utilizó la encuesta como técnica con su instrumento el cuestionario a estudiantes y docentes de la institución, a la vez fueron analizados e interpretados para determinar la problemática de estudio. Los resultados obtenidos dieron a conocer que los docentes siguen aplicando durante su práctica estrategias de enseñanza tradicional, en muchas ocasiones el docente desempeña el papel más activo, explicando y trasmitiendo sus saberes, mientras que el alumno adopta una actitud más pasiva de simple receptor de una amplia gama de conocimientos. Esta investigación aporta al campo educativo, ya que requiere hacer un cambio de mentalidad de todos los que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, fundamentalmente los docentes, quienes deben estar actualizados tecnológica, pedagógica y didácticamente para afrontar nuevos salones de aula, siendo competentes para diseñar y aplicar instrucciones y soportes tecnológicos para ser utilizados fuera del salón de clases y en los estudiantes quienes serán los protagonistas de su propio aprendizaje.
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
650 _aAULA INVERTIDA.
650 _aAPRENDIZAJE REFLEXIVO.
650 _aESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
700 _aRonquillo Sangopanta, María Isabel
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7512/1/PI-000935.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16234
_d16234