000 | 03150nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-100599 | ||
005 | 20240326112712.0 | ||
008 | 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 741.6 _bB7969ca |
||
100 | _aBracho Pasquel, Luis Javier | ||
245 |
_aDiseño gráfico para el catalogo de la obra artística ´Guguchahis y fetiches de fertilidad´, del artista Pujilense Joselito Otañez en la modalidad de trabajo de titulación. _cLuis Xavier, Bracho Pasquel y Diego Sebastián, Vásconez Albán |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLatacunga : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2018 |
||
300 |
_a70 páginas. ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Otañez, Joselito Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Matriz de descriptores. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Propuesta Creativa. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad elaborar el catálogo de la obra artística ´Guguchachis y Fetiches de Fertilidad´ del artista Pujilense Joselito Otáñez, ya que ésta se encuentra almacenada y en constante deterioro en el taller-hogar del artífice de la misma sin que las piezas puedan regresar al circuito del arte actual. Debido a esta situación se hizo necesario realizar un medio impreso como es el catálogo o libro de artista, para de esta manera llegar a un nuevo público. Para obtener la información que se encuentra en las páginas del catálogo se recurrió a textos que están en propiedad de Joselito Otáñez Balseca, realizando así un levantamiento de información textual de la obra y de las piezas que componen la misma, posteriormente se realizó trabajo de campo, llegando al taller del artista en donde se fotografió a la obra en su totalidad. En esta convivencia con las cerámicas, con los textos y con el artista se logró identificar la línea gráfica con la que fue concebida la obra, de esta manera se obtuvo el concepto gráfico que fue plasmado en el libro o catálogo de artista mediante técnicas y herramientas del diseño editorial que sirvieron para distribuir los elementos, tanto gráficos como textuales dentro de una armonía visual. Con la concepción del catálogo se logró ampliar el rango de difusión de la obra, haciendo uso de la metodología proyectual, que permitió la correcta ejecución del proyecto. | ||
650 | _aDISEÑO GRÁFICO. | ||
650 | _aCATÁLOGO DE ARTISTA. | ||
650 | _aARTE CONTEMPORÁNEO. | ||
650 | _aCERÁMICA Y FOTOGRAFÍA. | ||
700 | _aVásconez Albán, Diego Sebastián | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7486/1/PI-000929.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16250 _d16250 |