000 03534nam0a22002770i04500
001 UTC-100885
005 20240326112712.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b636.089 B412pr
100 _aBedoya Brito, Daniel Alejandro.
245 _aPrevalencia de helmitos enteroparasitario zoonoticos; y factores asociados en caninos domesticos (canis familiaris) en el Barrio Tandacato de la parroquia San Juan de Pastocalle
_cDaniel Alejandro, Bedoya Brito.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria
_c2018
300 _a58 páginas ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dra. Veterinaria); Cueva, Nancy; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica teorica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLos parásitos gastrointestinales en especial los helmintos son causantes de enfermedades parasitarias en los Caninos domésticos, varias de estos son de carácter zoonótico, por lo que cual se desarrolló la presente investigación con el objetivo dedeterminar la prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) mediante exámenes cooproparasitarios en el Barrio Tandacato parroquia San Juande Pastocalle. El estudio se realizó en 75 caninos domésticos (canis familiaris) del barrio Tandacato, donde se aplicó una encuesta a los dueños de los caninos sobre los factores asociados en los que se desenvuelven los caninos, además de una ficha clínica a las unidades en estudio, se realizó exámenes coproparasitarios para establecer presencia de parásitos gastrointestinales, obteniéndose los siguientes resultados; el 81% de las 75 muestras de heces de los caninos fueron positivas a formas parasitarias de helmintos gastrointestinales como son: ancylostoma (43%), uncinaria (29%) y toxocara (25 %). De las encuestas para determinar los factores asociados se desprende que el 85% de los caninos poseen espacio amplio y el otro 15% espacio reducido; el tipo de alimentación de los caninos que en un 77% fue comida de casa y el 13% es comida de casa y pellet; la frecuencia de limpieza de las heces de los caninos donde en un 75%; frecuencia de desparasitación donde el 73% de los caninos no eran desparasitados y el 97% nunca habían tenido control veterinario. Luego de la investigación se socializó los resultados evidenciando que los factores asociados si determinan la presencia de helmintos y enteroparásitos. El impacto social se traduce en la tenencia responsable de mascotas para prevenir enfermedades parasitarias zoonóticas y bienestar animal.Palabras clave: Parásitos- caninos- enteroparásitos- zoonóticos- concientización.
526 _aMedicina Veterinaria.
650 _aHERMITOS
_aCANINOS DOMESTICOS
_aTANDACATO.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16292
_d16292