000 | 03722nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-101345 | ||
005 | 20240326112713.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 658 _bA958se |
||
100 | _aAvila Taipe, Elizabeth Jazmid | ||
245 |
_aDiseño de un plan de negocios para la empresa de confección y comercialización de jean´s, en la ciudad de pelileo, Provincia de Tungurahua, Ecuador _cElizabeth Jazmid, Avila Taipe y Daisy Soraya, Masaquiza Casco |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2019 |
||
300 |
_a100 páginas. ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Angelita Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 |
_aEl presente trabajo tenía como objetivo diseñar un plan de negocios para la Empresa Metalo´s Jean´s, dedicada a la confección y comercialización de prendas de vestir en pantalones, con el fin de mejorar la competitividad de sus productos y marca, la empresa no contaba con procesos administrativos adecuados, igualmente no existió un control pertinente en los proceso de producción, había el desconocimiento de oportunidades de mercado. Se realizó la fundamentación teórica, en donde se determinó el estudio de mercado, en el cual se analizó la oferta y demanda de prendas de vestir Jean´s, se aplicó el instrumento de una encuesta con el fin de percibir la aceptabilidad del producto en el mercado consumidor, se estableció estrategias de comercialización y publicidad que ayudaran al incremento de su actividad económica. En la gestión operativa se determinó los recursos materiales, humanos, necesarios dentro del proceso de producción, seguidamente se estableció la distribución y diseño de la planta, con el fin de obtener óptimo uso de los recursos existentes, estableciendo eficiencia y eficacia en la producción. En la gestión administrativa se determinó las principales funciones que va a desempeñar el personal de acuerdo a la necesidades que requiera la empresa, se esquematizó la gestión estratégica de la empresa estableciendo la misión, visión, objetivos, estructura organizacional, determinado funciones y responsabilidades a cada nivel jerárquico a fin de que la empresa pueda cumplir una determinada razón social. Finalmente en la gestión económica y financiera se realizó un análisis a los elementos económicos, para conocer la futura generación de ganancias, se determinó que es necesario invertir cierta cantidad de dinero, para la compra de activos fijos, inversión en capital de trabajo, costos operativos entre otros, el plan de negocios se ejecutó con dicha gestión por medio de los indicadores del VAN en donde ese obtuvo un valor de dinero rentable en el tiempo de _587.969,25, el cual es atractivo para futuros inversionistas, el 16% de la tasa interna de retorno TIR tiene factibilidad económica esperada, respecto al indicador de rentabilidad en ventas obtuvo un porcentaje de 25% aceptable para los próximos cinco años. |
||
650 | _aINGENIERÍA COMERCIAL. | ||
650 | _aPLAN DE NEGOCIOS. | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN. | ||
650 | _aEFICACIA. | ||
700 | _aMasaquiza Casco, Daisy Soraya | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16356 _d16356 |