000 03025nam0a22003010i04500
001 UTC-101462
005 20240326112713.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bB8495ev
100 _aBriceño Cárdenas, Alex Roberto
245 _aEvaluación de riesgos laborales por puestos de trabajo en la planta de soldadura para la elaboración de matrices de riesgos bajo la norma GTC45 en la empresa CIAUTO
_cAlex Roberto, Briceño Cárdenas y Carlos Eduardo, Solís Ortiz
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a60 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Freire, Jorge Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente estudio tiene como propósito la evaluación de riesgos laborales, que se desarrolló en la empresa ´CIAUTO CIA LTDA.´ Ubicada en la ciudad de Ambato, la misma que no cuenta con una evaluación de riesgos por puesto de trabajo en la planta de soldadura por ser una planta que tiene un año de funcionamiento; por lo cual se plantea una investigación de campo que conlleva a la identificación y evaluación de riesgos laborales por puestos de trabajo. Las matrices de riesgo se elaboraron bajo la Guía Técnica Colombiana GTC45, la misma que tiene parámetros en los cuales podemos medir los niveles de probabilidad, riesgos y consecuencias a los que están expuestos los trabajadores, teniendo como resultado la aceptabilidad del riesgo que puede ser aceptable, mejorable, aceptable con control y no aceptable, de esta manera es como se evaluaron los riesgos. En la planta de soldadura se identificó riesgos físicos, químicos, ergonómicos, mecánicos y eléctricos, siendo estos los riesgos más relevantes, los mismos que mediante nuevos estudios podrían minimizar el problema de manera permanente. De esta manera la empresa realiza el cumplimiento de las exigencias legales, garantizando la salud de los trabajadores y el buen desempeño del proceso productivo. Toda la información recabada servirá para realizar la identificación, análisis y evaluación de los puestos de trabajo y e implementar planes de acción en la planta de soldadura.
650 _aINGENIERÍA INDUSTRIAL.
650 _aIDENTIFICAR.
650 _aPLANTEAR.
700 _aSolís Ortiz, Carlos Eduardo
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16372
_d16372