000 03374nam0a22003130i04500
001 UTC-101496
005 20240326112713.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bM7511st
100 _aManobanda Telenchana, Christian Patricio
245 _aEstudio de factibilidad para la producción de concentrado de proteínas a partir del lactosuero en la Empresa Aprodemag
_cChristian Patricio, Manobanda Telenchana y Erika Greis, Tobar Peñaherrera
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a90 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa empresa Aprodemag cuenta con la línea láctea Campolat la cual se encuentra ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Parroquia de Mulalo en el Barrio Macalo Grande. En la empresa se genera alrededor de 1.800 litros de lactosuero. Estos residuos son desechados en los suelos aledaños de la empresa. Por lo antes mencionado el objetivo fundamental de este proyecto es realizar el estudio de factibilidad para la producción de concentrado de proteína a partir de lactosuero, con lo cual disminuirá y/o eliminaría este residuo. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó el estudio de mercado con el cual se determinó mediante una encuesta realizada a los pobladores del Cantón Latacunga que existe una aceptación del producto de 67% que representa 10.464 personas, además el estudio Técnico permitió determinar la capacidad instalada de 2.920 unidades por año con 5.200 litros de lactosuero por día, la diferencia es adquirida de pequeños productores del sector, el tiempo de producción es de 24 horas los 365 días del año, el área que se requiere es de 60 m2 para ubicar los equipos, los proveedores de insumos y demás ingredientes son empresas de Quito, Latacunga y Guayaquil, mediante el estudio económico se determinó el costo de elaboración del producto de
_ 69,82 y su costo de venta de
_ 115, además se conoce su punto de equilibrio de 1.062 unidades y de
_ 122.102,55 en ventas, se conoció también que la Tasa Mínima Aceptable de Retorno (TMAR) es de 8,03 % , además con el análisis del estado de resultado se determinó que el Valor Actual Neto (VAN) al cabo de 5 años de una inversión de
_ 247.600,47 es de
_ 54.539,88 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 15,93% que es mayor que el valor TMAR, por lo que el proyecto es viable y se puede ejecutar.
650 _aINGENIERÍA INDUSTRIAL.
650 _aFACTIBILIDAD.
650 _aPRODUCCIÓN.
650 _aPUNTO DE EQUILIBRIO.
700 _aTobar Peñaherrera, Erika Greis
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16374
_d16374