000 03173nam0a22003130i04500
001 UTC-101518
005 20240326112713.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bG896pr
100 _aGuaña Benavides, Jennifer Katherine
245 _aPropuesta de mejora en los procesos de producción de claveles en la microempresa flor del campo en el Barrio Zumbalica
_cJennifer Katherine, Guaña Benavides y Tania Valeria, Llumiquinga Robalino
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a40 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Villa, Luisa Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl estudio de la mejora de procesos en una empresa de producción, es la parte esencial para adecuarlosprocesosyreducirrecursosqueseefectúanenlasoperaciones,loqueayudaatener unaplanificaciónadecuadayasípoderproyectarsealfuturodemaneraeficazyeficiente.Enla microempresa FLOR DEL CAMPO, se pretende optimizar la producción, a través del estudio de mejora de procesos en el área de postcosecha obteniendo así una producción de claveles de muybuenacalidad.Paraeldesarrollodelpresenteproyecto,seutilizacomofuentebibliográfica y práctica el texto de Deming Hacia la Mejora Continua el cual nos permite representar la situación actual y futura, a través del levantamiento de datos con la técnica de medición seleccionadaytomandoencuentalascondicionesdetrabajodeloperador,dandocumplimiento a las actividades propuestas en este proyecto permitiendo analizar y establecer las oportunidades de mejora. La propuesta planteada en esta investigación detalla cada uno de los problemasencontradosdentrodeláreadepostcosechayasuvezlasfalenciasqueexistendentro de la cosecha, lo que significa que el proceso no es el adecuado para obtener un clavel que cumplacontodoslosrequerimientosnecesariosparaqueseaconsideradoclaveldeexportación. Finalmenteseprocederáadetallarlosresultadosobtenidosenrelaciónalapropuestademejora mismos que permitirán aumentar la productividad en la empresa y por ende a ofertar un clavel de calidad, con esto la microempresa Flor del Campo optimiza sus recursos tanto administrativos como humanos, siendo ellos los principales beneficiarios de esta propuesta, y los beneficiarios indirectos serán sus clientes y trabajadores debido a que la empresa podrá ofrecer su demanda en menos tiempo y de mejor calidad en elproducto.
650 _aINGENIERÍA INDUSTRIAL.
650 _aCLAVELES.
650 _aPRODUCCIÓN.
650 _aMEJORA CONTINUA.
700 _aLlumiquinga Robalino, Tania Valeria
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16377
_d16377