000 03432nam0a22003010i04500
001 UTC-101539
005 20240326112713.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bQ86tu
100 _aQuishpe Pastuña, Francisco Javier
245 _aEstudio del proceso de producción de hilatura de las áreas de apertura, cardas, manuares y mecheras en la empresa textilera Insomet-Hilansur Latacunga.
_cFrancisco Javier, Quishpe Pastuña
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a87 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Tello, Marcelo Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación trata sobre el estudio de tiempos y movimientos en el proceso de producción de hilatura de las áreas de apertura, cardas, manuares y mecheras en la empresa textilera Insomet-Hilansur Latacunga, en donde se analiza el problema por el cual atraviesa las áreas antes mencionadas, en la producción del hilo de 80% algodón y el de 20% poliéster, en el área de apertura es en donde llega las pacas de materia prima esta alimenta a las cardas en donde se paralelizan las fibras provenientes del área de apertura como función primordial, cabe indicar que en la área de cardas la materia prima ingresa en forma uniforme y constante formando una cinta y llenada en distintos botes que pasa a la área de manuares en donde se dobla, mezcla, estira, paraleliza y regula la cinta a fin de asegurar su calidad.El personal que labora en estas áreas de trabajo no conoce muy bien de las actividades como se logró identificar al momento de realizarles una encuesta previa, para el levantamiento de los tiempos se lo realizó con el método por cronometraje con lo que se establecieron los tiempos de cada área de trabajo. El área de manuares la de mayor énfasis por actividades de los trabajadores, debido a que no cuenta con una mano de obra califica para realizar las tareas en tiempos estándares permisibles especialmente en dicha área, pues ahí existe los paros de producción por factores tales como; falta de materia prima, paros de máquinas por el corte de cinta o mecha y atasque de la misma, sumado a ello el descuido y la demora de los operadores en buscar solución a los problemas y si los hacen, lo realizan luego de 1 a 5 minutos, a esto también se agrega la falta de mantenimiento de las máquinas.La empresa deberá establecer un programa de capacitación constante para el personal del área de producción que les permita la utilización de mejor forma de los recursos.
650 _aINGENIERÍA INDUSTRIAL.
650 _aOPTIMIZACIÓN.
650 _aSITUACIÓN ACTUAL.
650 _aREDISTRIBUCIÓN.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16383
_d16383